martes, mayo 13, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

50 años de la Revolución de Abril

por Euri Cabral
abril 24, 2015
en Columnistas, Opinión
1
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

guerra de abrilEste 24 de abril se conmemora el 50 aniversario del estallido de la insurrección popular de 1965, uno los contecimientos históricos de mayor importancia y significación en la historia politica moderna de la República Dominicana. Este hecho es el resultado directo de la violación de las libertades y el derecho del pueblo dominicano de darse su propio camino. El golpe de estado en contra del gobierno del profesor Juan Bosch, en septiembre de 1963, es la causa principal que llevó al estallido de la revolución. Con ese golpe, perpetrado por los sectores más conservadores de la sociedad dominicana, se destruía la posibilidad de que nuestro pueblo caminara con orgullo y dignidad por un sendero democrático, lleno de libertades y de progreso, después de la pesadilla de los 31 largos años de la tiranía trujillista.

El profesor Juan Bosch y su gobierno eran, en ese entonces, un respiro democrático y un despetar de esperanzas para la población. Su derrocamiento abrió el camino del enfrentamiento y de la guerra, primero entre hermanos dominicanos, y luego una guerra patria para enfrentar la segunda intervención militar nortemericana del siglo XX. En este 50 aniversario de esa epopeya popular y patriótica, es necesario destacar las principales lecciones y enseñanzas que se pueden extraer de esa jornada donde el pueblo dominicano demostró por nueva vez que "si fuere mil veces esclavo, otras tantas ser libre sabrá".

La prmera gran enseñanza de la revolución de abril es que nuestro pueblo siempre está dispuesto a defender "a golpes de heroísmo", su derecho a la libertad y a la autodeterminación. Son muchas las anécdotas de los hombres y mujeres del pueblo que, llenos de una profunda fe en su patria, se entregaron y lucharon con valentía y heroísmo por el rescate de la institucionalidad perdida y en contra de las tropas interventoras que mancillaron la soberanía nacional.

Francisco Alberto Caamaño Deñó.
Francisco Alberto Caamaño Deñó.

La segunda gran enseñanza es que cada proceso genera sus líderes, a veces de manera sorpredente. Los coroneles Rafael Tomás Fernández Dominguez y Francisco Alberto Caamaño Deño, dos de los principales líderes militares de la gesta de abril, eran ambos hijos de dos oficiales trujillistas, se habían formado al amparo de la dictadura, pero su contacto con las masas y su visión progresista de los acontecimientos, los llevaron a actuar a favor de su pueblo y alcanzar la dimensión de héroes nacionales.

La tercera gran enseñanza es que, cuando el amor a la patria llena los corazones de un pueblo y la razón histórica está de su lado, no existe fuerza en el mundo que pueda vencer a ese pueblo que "ha dicho basta y ha echado a andar". El pueblo dominicano, sin muchas armas, ni muchos pertrechos, ni gran logística moderna, pero con una profunda fe en su causa y con miles de hombres y mujeres dispuesto a todo, frenó por varios meses al ejército interventor norteamericano, uno de los más poderosos y abusivos de la tierra, y aunque no lo derrotó, por lo menos le obligó a pactar.

Abril de 1965 es un referente de la dimensión patriótica de los dominicanos. Es un camino a seguir, ajustado a las nuevas realidades. Es un compromiso para nunca permitir que los malos dominicanos dirijan nuestra patria y muchos menos que invasores extranjeros quieran imponer sus designios. Abril de 1965 es un referente, es un modelo, es una guía para siempre amar a nuestra patria y defenderla. Y para construir, llenos de fe, un futuro donde el respeto y el amor por los demás sea una norma y un ejemplo para todos.

[email protected]

Articulo Anterior

Conversatorio: Transición hacia el Nuevo Código de Catalogación Internacional

Siguiente Articulo

FOGARATE: Sí, este mismo pueblo

Siguiente Articulo

FOGARATE: Sí, este mismo pueblo

Comments 1

  1. felix2 says:
    10 años atras

    No se' cual es tu definicion de patriotismo por que defender un tipo de gobierno versus otro o el tipo de representacion para mi no es patriotismo sino caudillismo versus partidismo por ejemplo.
    .
    Dado todas las enfermedades sociales que RD sufre hoy en dia (drogas, violencia, haitianos, deudas, contaminacion, 4 millones de pobres, armas de fuegos, 2.3 millones de gente en STO DGO, destruccion ambiental, etc.) las acciones del 1965 fueron DETRIMENTAL, HOSTIL, Y DENIGRANTE A LA DOMINICANIDAD! La violencia caotica, aleatoria, cruel hacia los menores y los jubilados, creciente feminicidos, etc. claramente dice que necesitamos la MANO DURA PARA QUE PURGE Y RESTAURE RD!! RD NO ES UN LABORATORIO SOCIAL PARA LOS EXPERIMENTOS LIBERALES Y HUMANISTAS DE LOS EXTRANJEROS!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.