BOSTON, Massachussetts.-Las primeras víctimas de este año, cayeron abatidos a tiro la madrugada del domingo en una apartamento de la ciudad de Allston, en lo que parece la continuación de la ola de violencia que sacude a Boston, desde el pasado ano 2005.
Un hombre y una mujer, cuyos nombres no se dieron a conocer, murieron en su apartamento, mientras otro hombre fue herido en un brazo y llevado al hospital donde se recupera de las heridas recibidas, en un hecho que es investigado por las autoridades.
La Policía cree que el doble crimen no es un hecho casual, por lo que asegura que las víctimas fueron el blanco exacto del o de los victimarios. De acuerdo con versiones del lugar, vecinos vieron a dos hombres correr de la escena del crimen.
PROTEGER TESTIGOS
Cuando aumenta la lucha de pandillas y la violencia en Boston, legisladores del Estado cabildearon para que se apruebe lo antes posible, un proyecto de ley de protección de testigos, que forma parte de los esfuerzos de las autoridades para combatir la ola de crímenes que desde el año pasado ha cobrado decenas de víctimas.
El proyecto, además busca aumentar las penalidades para crímenes relacionados con el porte de armas de fuego, lo que es considerado crucial en la lucha contra las pandillas.
“La intimidación de los testigos es muy común, en donde un miembro de la pandilla, que no es el acusado, pero amigo, hace una intimidación, amenaza de eliminar si hace testimonio frente del juez. Este tipo de intimidación lo estamos combatiendo con este proyecto ampliando las penas y protegiendo a los testigos”, preciso el congresista Jarrets Barrios.
Se necesitará un consenso, entre el Senado y la Cámara de Representantes, para conciliar el proyecto con otro ya aprobado por los senadores. El proyecto final pasara a las oficinas del gobernador Mitt Roney para su ratificación.
JOVENES SON EXPUESTOS A LA VIOLENCIA
En relación con este tema un estudio de la Universidad de Harvard revela que los estudiantes en las escuelas públicas de esta ciudad están expuestos ha “damasiada violencia”, debido a la facilidad que tienen los jóvenes para conseguir armas de fuego, lo que en el pasado año se tradujo en un aumento de la delincuencia y hechos violentos.
De acuerdo con el estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard, un 90 por ciento de los estudiantes entrevistados dijeron haber sido testigos de hechos violentos, mientras que la tercera parte aseguró haber perdido un familiar en balaceras o apuñalados durante peleas callejeras.
La investigación, ordenada por la alcaldía de Boston, desató una andanada de críticas contra el alcalde, Thomas Menino, por ocultar los resultados de la misma hasta después de las elecciones del pasado mes de noviembre, y en la cual resultó ganador para un nuevo mandato.
La mayor parte de los encuestados afirmó haber visto disparar a alguien contra una persona durante el año pasado, en hechos violentos en los cuales más de 35 jóvenes menores de 25 años perdieron la vida. 75 personas murieron en total en el 2005, a consecuencia de peleas callejeras y enfrentamientos de tiros, la mayoría en los sectores de Dorchester y Roxbury.
GRAVE ERROR
Félix Arroyo, concejal de origen puertorriqueño arremetió contra las autoridades señalando que es “un grave error” ignorar los resultados del estudio, y aseguró que los jóvenes y estudiantes de Boston ven mucha violencia por medio de la televisión, los juegos de videos y porque “la política de nuestro gobierno les enseña que esta bien matar gente en Irak, y que eso es bueno para Estados Unidos”.
Arroyo afirmó que para la juventud actual la violencia es algo cotidiano y normal, por lo que abogó por la implementación de programas preventivos y de rehabilitación para jóvenes que han delinquido.
Anunció una serie de vistas públicas para tratar el tema de la violencia para darle participación a la juventud porque “tenemos que abrir el diálogo con los jóvenes y hacerlo en las escuelas. “Hemos estados hablando mucho de cómo combatir el crimen, pero nunca hemos contado con la opinión de los jóvenes”, dijo.