WASHINGTON, DC (Estados Unidos).- La autocensura adquirió envergadura en el ejercicio del periodismo en Latinoamérica en 2005, en especial en Colombia y México, según un informe del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés), citado por la Agencia Española de Noticias (EFE).
"El problema en la actualidad es la envergadura de la autocensura al
tiempo que la ilegalidad, el narcotráfico, el contrabando y el crimen
organizado continúan propagándose" en la región, indica el CPJ en el
apartado de su informe 'Ataques a la prensa en el 2005' dedicado a
Latinoamérica, citado por EFE.
Indica que la autocensura "socava" la prensa de América Latina, en especial en aquellas regiones donde no impera la ley y que "más necesitan contar con
periodismo de investigación y libre flujo de información".
En la República Dominicana, que no fue citada en el reporte del informe difundido por EFE, han sido notorias la censura y la autocensura en el caso de los sometimientos a la justicia de los ex directivos de Baninter, Bancrédito y Mercantil.
Afirma que problemas como el narcotráfico, el crimen, la corrupción y otras cuestiones que afectan la vida cotidiana de la gente común "no están siendo cubiertos plenamente", considera el CPJ, que recuerda que todo ello llega en un momento crucial por las elecciones en México y Colombia.
El Comité resalta que los medios en Colombia, amenazados por la guerrilla, el Ejército y paramilitares partidarios del Gobierno, se están "autocensurando 'por temor a sufrir represalias' si publican algo que pudiera ofender a los actores del conflicto armado".
Sostiene que en México los narcotraficantes y el crimen organizado, han "intimidado" a los periodistas para que se mantengan en "virtual silencio a lo largo de la frontera con EEUU, asolada por una ola de violencia".
Sobre Colombia, afirma que los periodistas y editores admiten abiertamente que se autocensuran por temor a sufrir ataques físicos de cualquiera de los actores armados que intervienen en la "guerra civil".
Sostiene el CPJ que esta admisión pública del problema "permite vislumbrar cierta esperanza no solamente para el periodismo, sino también para los gobiernos democráticos".
Indica que la autocensura está también generalizada en el norte de México, de acuerdo con el CPJ, "donde el narcotráfico y el crimen organizado han convertido a la región en uno de los lugares más peligrosos para los
periodistas en América Latina".
"Desde que se intensificó la guerra entre poderosos cárteles de la droga hace dos años, decenas de periodistas que trabajan en la frontera entre México y EEUU han optado por el silencio debido a que las autoridades no pueden brindarles ni siquiera una mínima protección", explica el estudio de la CPJ citado por EFE.
Resalta que en Nuevo Laredo, en la frontera con Texas, el matutino 'El Mañana' ha cesado su cobertura sobre temas relacionados con el crimen organizado y el narcotráfico y se autocensura desde que su editor, Roberto Javier Mora García, fuera apuñalado de muerte en marzo de 2004.
En el reporte de EFE, el CPJ explica que la autocensura es menos generalizada fuera de Colombia y México, pero se ejerce en países como Brasil y Venezuela.
Sobre Venezuela, asegura que la autocensura es el resultado de "restricciones
legales" más que de actos violentos contra la prensa, mientras que en
Brasil el estudio señala que sigue siendo un lugar "peligroso" para los
periodistas que a menudo son el blanco de políticos corruptos, criminales y
narcotraficantes.
En Argentina, varios gobiernos provinciales y el nacional "manipularon" la asignación de publicidad estatal, "como castigo a quienes informan de modo crítico y recompensaron" a los medios que los respaldaron.
De Cuba, afirma que siguió siendo en 2005 uno de los países del mundo con mayor número de periodistas encarcelados, mientras que en Panamá se tomaron medidas para mejorar la libertad de expresión.
En Perú, afirma que los ataques y las amenazas contra la prensa "confirmaron una alarmante tendencia creciente" que empezó en 2004.