CARACAS.- Tal como lo explica la jueza instructora en el Tribunal Federal Electoral de México, Macarita Elizondo, el uso técnico de la informática aplicada al proceso electoral empieza en los años 80, cuando se automatizan las bases de datos de los censos y se empieza a dejar constancia digital del recuento de votos. En un trabajo de investigación sobre el voto electrónico, Elizondo expresa que no fue sino hasta la campaña americana de 1994 que Internet tuvo protagonismo político como difusor de información (propaganda) y como espacio para el debate político.
En 1939, IBM (International Business Machines) construyó la primera computadora digital, MARK I, con la que se da inicio a la pionera generación de equipos de cómputo, y apareció en esta época la primera computadora completamente electrónica.
«En la actualidad nos encontramos en la quinta generación de computadoras, donde se toma en cuenta la inteligencia artificial y la comunicación con las computadoras vía voz, así como también el uso de medios electrónicos de almacenamiento masivo de datos (PDA), tal es el caso de las innovadoras máquinas denominadas Palm Pilot», destaca la jueza electoral.
Elizondo expone que en México, la informática vinculada a los procesos electorales se remonta al XXVII Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, cuando se aprobó la Ley para la Elección de Poderes Federales, promulgada el 1º de julio de 1918, regulando la renovación, por elecciones ordinarias, de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unión.
«No somos los únicos con valiosas ambiciones de este tipo aplicadas al campo electoral (concretamente en cuanto al cómputo de votos), existen otras legislaciones que también han regulado algo al respecto, tal es el caso de Bélgica, Estados Unidos, Brasil, Venezuela y Filipinas, países que cuentan con un sistema de voto electrónico implantado. Por otra parte, algunos países de Europa, América, Asia y Oceanía se encuentran en fase de estudio para la implantación de dicho sistema», puntualiza la especialista.
Para Elizondo, también magistrada del Tribunal Electoral en la Unidad Regional Toluca de la V Circunscripción Plurinominal, el uso técnico de la informática aplicada al proceso electoral empieza en los años ochenta.
En los 50, al final del periodo correspondiente a la primera generación, surgió la cinta magnética para complementar las tarjetas y las cintas perforadas y para mejorar la velocidad de transmisión de datos.
A principios de la década de los 60, el cambio de los transistores por circuitos integrados miniaturizados dio lugar a la llamada tercera generación de los equipos de cómputo, disminuyendo su tamaño, disipando menos calor y trabajando a velocidades de cálculo de mil millonésimas de segundo.
La denominada cuarta generación de computadoras surgió cuando miles de componentes electrónicos fueron agrupados en un espacio menor a una micra (milésima de milímietro) en un solo microcircuito y con la existencia del llamado disco óptico de gran capacidad de almacenamiento de información.
Tal como lo afirma la magistrada, el Gobierno belga es pionero en la aplicación de sistemas de voto electrónico en Europa. En las elecciones municipales celebradas el 8 de octubre de 2000 el sistema fue utilizado por 44% de los electores.
Voto digital en el mundo
En Estados Unidos hay una gran variedad de métodos de recuento automático. En los comicios presidenciales de 2000 tan sólo 1.6% de los electores votaron con las papeletas convencionales, 9.1% usó el registro electrónico directo, 18.6% usó las máquinas de palanca de votar; 27.3% usó lectores ópticos y 34.3% usó las tarjetas perforadas, puntualiza Macarita Elizondo.
También asegura que Brasil es el país más avanzado en la implantación de sistemas de voto electrónico. En las últimas elecciones, celebradas en octubre de 2000 votaron por este sistema 109 millones de electores.
Las principales motivaciones para la implantación del sistema fueron la eliminación del fraude electoral, la reducción del tiempo de escrutinio y la intención de facilitar el ejercicio de voto a los analfabetos (cerca del 20% de la población).
En Filipinas, la primera vez que se utilizó el voto electrónico fue en los comicios generales del 11 de mayo de 1998 en la región de Muslim Mindanao.
En Bosnia el sistema fue preliminarmente probado en elecciones de estudiantes en la Escuela Universitaria Legislativa Villanova (Pennsylvania).
La iniciativa sigue en fase de proyecto pero ha atraído la atención del International Foundation for Election Systems (IFES) que colabora con el Gobierno de Costa Rica en un proyecto de voto a través de Internet.
En el período 1992-1995 se han realizado diferentes test en Noruega y Dinamarca. En 1993 en Oslo (Noruega) se experimentó con una máquina de lectura óptica.
En Francia, aunque se han realizado pruebas piloto en las elecciones europeas en Estrasburgo con cuatro mil electores en 1994 y en las elecciones presidenciales en Issy-Les-Moulineaux en 1995, actualmente no se contempla el voto electrónico en este país.
En Holanda, actualmente se está modificando la Ley que recoge el proceso electoral para incorporar el procedimiento del voto electrónico de tarjeta con banda magnética, según el sistema utilizado en Bélgica, el cual sustituirá al tablero electrónico usado hasta ahora.
La especialista en materia electoral señala que en el Reino Unido, la Sociedad para la Reforma Electoral creó una comisión en enero de 2000 para la investigación de los sistemas de voto electrónico.
El pasado 4 de mayo se realizaron pruebas experimentales de voto electrónico en Londres y otros municipios del país.
«En Argentina no disponemos de referencias de la Cámara Nacional Electoral (CNE) sobre experiencias con el voto electrónico, no obstante, existe información en la Red, según la cual este país, junto con Costa Rica, está interesado en adoptar estos sistemas de voto electrónico para el recuento de papeletas», explica Elizondo.
En lo que se refiere a Canadá, en el plan estratégico 1999-2002 se estudia la posibilidad de establecer sistemas de voto electrónico dada la implantación de las nuevas tecnologías en la sociedad canadiense (en recientes estudios estiman que 40% de la población dispone de ordenador personal y 17% usa habitualmente Internet).
Se dice que se ha consultado el Tribunal Superior de Elecciones de Costa Rica y no se han encontrado referencias a experiencias de voto electrónico en este país, si bien, como se ha citado anteriormente, es uno de los interesados en el voto a través de Internet, explica Elizondo.
En 1999 los japoneses realizaron una prueba piloto en el municipio de Kawaguchi. El censo electoral era de 362 mil 743 electores, distribuidos en 78 colegios electorales, 11 de los cuales participaron en la prueba de voto electrónico y que incluían a 54 mil 953 electores potenciales. El sistema empleado fue el de tarjeta con banda magnética.
La Magistrada asegura que existe una intención legislativa a nivel mundial en favor del sistema auxiliar de máquinas y aparatos electrónicos para las elecciones, siempre y cuando velen por el invaluable secreto del voto y por la eficacia de los procesos.
Estos mecanismos automatizados superan todo logro de credibilidad que pueda cubrir un sondeo de opinión, pues mientras que éstos son aproximaciones basadas sobre muestras, los resultados de una computadora son la realidad misma, destaca.
Asimismo, señala que el voto electrónico engloba múltiples modalidades de sufragio. Según el grado de sofisticación técnica se puede distinguir entre aquellas variantes que introducen el recuento, la selección de alternativas o la comunicación de los datos de forma electrónica y aquellas otras, de mayor complejidad, que permiten el voto desde cualquier lugar.
Precisa Elizondo que el voto electrónico como cualquier procedimiento electoral, puede y es utilizado tanto para tomar decisiones de forma colectiva, como para escoger representantes que tomen las decisiones.
La delegación o la participación en la toma de decisiones realizadas mediante las nuevas tecnologías tienen como características distintivas respecto a los medios tradicionales: la reducción del costo de participación en términos de tiempo y esfuerzo para aquellos que disponen de los medios necesarios, el menor costo en tiempo y dinero del recuento y el incremento de los costos de supervisión del procedimiento, sostiene Elizondo.