SANTIAGO.-Al acercarse la celebración del Día Internacional del Trabajo, que lo será el lunes Primero de Mayo, un comité que agrupa a un conjunto de organizaciones en esta ciudad anunció hoy una serie de actividades que se iniciarán en la mañana y que abarcarán gran parte del día. El colectivo, en rueda de prensa celebrada este jueves, dijo que la principal actividad consistirá en una concentración que tendrá lugar el lunes, a partir de las nueve de la mañana, en el parque que honra la memoria de los Mártires de Chicago, ubicado en la calle España casi esquina J. Armando Bermúdez.
Durante la concentración se escuchara música apropiada a la fecha, mientras que dirigentes gremiales pronunciaran discursos, en los que se referirán a la situación de los trabajadores y obreros en el país.
Jornadas diversas en todo el mundo marcarán el Día Internacional de los Trabajadores, mediante el cual se rinde homenaje a los hombres y mujeres que cumplen con una tarea esencial como norma de vida al integrarse a las actividades productivas de la nación.
El Comité Pro Celebración de la fecha en Santiago recordó que, en noviembre de 1884, se celebró en Chicago el IV Congreso de la American Federation of Labor. En dicho Congreso se propuso que a partir del primero de mayo de 1886 se obligara al sector patronal estadounidense a respetar la jornada de ocho horas, y si no, se iría a la huelga, con mítines y concentraciones obreras.
Gracias a la incansable lucha del trabajador mecánico Ira Steward, en 1886, el Presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson, había promulgado la llanada Ley Ingersoll, estableciendo las 8 horas de trabajo diarias. Pero esta Ley no se cumplió, por lo que las organizaciones laborales y sindicales de USA comenzaron a luchar por su cumplimiento.
El primero de mayo de 1886, los obreros unidos exclamaban: "A partir de hoy, sólo ocho horas diarias; ni una más". Con la negativa de la patronal, los obreros, (350.000 trabajadores), organizados, paralizaron el país productivo, con más de cinco mil huelgas.
El resultado fue exitoso para la masa obrera en todos lados, menos en Chicago. El primero de mayo de 1886 el choque fue violento. Al día siguiente intervino la policía para dispersar a más de 50.000 manifestantes. El 4 de mayo se congregaron los obreros frente a la McCormik. Fue rechazada la manifestación y hubo 6 muertos y numerosos heridos.
Se realizó un mitin en la Plaza Haymarket, donde los más destacados dirigentes sindicales harían uso de la palabra. En pleno acto, la policía recibió órdenes de dispersar a los asistentes.
Una bomba estalló cerca de las fuerzas policiales, con un saldo de seis policías muertos, lo que provocó una reacción mayor de las fuerzas policiales que atacaron despiadadamente con un resultado de 38 muertos y 115 heridos.
EN DOMINICANA
El Comité Pro Celebración del Primero de Mayo en Santiago dijo que hay que recordar a los mártires de Chicago luchando sin descanso para que se mejoren las condiciones de vida y de salud de los trabajadores dominicanos en sentido general demandando del gobierno un incremento salarial que vaya acorde con el alto costo de la vida.
También, destaca que este Día del Trabajador sorprende a la clase obrera en medio de uno de los mas escandalosos índices de desempleo ya que, al cerrar muchas fabricas de los parques de zonas francas, son millares los trabajadores que han sido lanzados injustamente a la calle a pasar hambre junto a sus familiares.
Lamentó que la fecha encuentre a la clase trabajadora dominicana totalmente dividida pero que aun así se manifestó esperanzado de que por lo menos hoy los obreros puedan congregarse para reflexionar e impulsar tareas en conjunto que puedan garantizarles empleos, y mejores condiciones de vida y salud para ellos y los suyos.