SANTO DOMINGO.-La diputada Minú Tavárez Mirabal aseguró que con el proyecto de energía alternativa que reposa en la Cámara de Diputados el país dejará de pagar en los próximos diez años alrededor de 500 millones de dólares cada año en la compra de combustibles fósiles.
La diputada del Partido de la Liberación Dominicana, en el Distrito Nacional
negó que se esté hablando del proyecto del energía alternativa por que los
diputados interesados, estén sumergidos en la política
Al ser entrevistada en el programa “El Tribunal de la Tarde”, que conducen
los periodistas Julio Martínez Pozo, Dionisio Santana y Mildred Charlot y
que se transmite por el cana 4 de CERTV.
Negó que sea de interés particular el proyecto que busca solucionar los
problemas de los apagones, y aseguró que este es un proyecto de prioridad
para la nación por lo que los diputados y senadores tienen que ponerlo en
agenda para discutirlo lo más rápido posible ya que el mismo es de interés
nacional.
Tavárez Mirabal, quien es miembro de la Comisión de Energía de la Cámara de
Diputados, aclaró que el proyecto de energía convencional, enviado a la
Cámara de Diputados por el presidente Leonel Fernández, se ha traído a
discusión por el alto precio en el barril del crudo del petróleo, no por
que los diputados están sumergidos en la campaña como se ha estado
especulando
“Esto es como si tuviésemos creando una nueva industria, una zona franco”,
agregó la legisladora peledista.
Puntualizó que con esta iniciativa se busca solucionar la gran crisis que
por toda una vida ha venido afectando la República Dominicana con las
largas horas de apagones