SANTO DOMINGO.-Los obstáculos para la apertura del año escolar fueron superados, tras reunirse la secretaria de Educación con los directivos de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) La Secretaría de Estado de Educación se reunió la anoche de este jueves con el Buró Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana de Profesores, en la que definieron la fecha de apertura del año escolar y establecieron otros acuerdos que serán revelados en conferencia de prensa conjunta el próximo martes 15, que será encabezada por la secretaria de educación, la licenciada Alejandrina Germán.
“Esto contribuye a la tranquilidad y armonía de la familia educativa, que estuvo muy atormentada por la disparidad que existía cuando nosotros llamamos a clases el próximo día 21 y la ADP ha estado llamando para el 1 de septiembre, ya hemos unificado una fecha y será dada pública el próximo martes 15”, anuncia el subsecretario administrativo de la SEE, licenciado Fausto Mota García, al ser entrevistado en el programa de tv Ruta de Actualidad, que conduce César Duvernay por Televida, canal 41.
Mota dijo que en el encuentro la dirigencia de la ADP encabezada por el presidente del gremio, profesor Eduardo Cuello, así como los profesores y profesoras María Teresa Cabrera, Radhamés Cepeda, Sabino, Xiomara y Primitiva Medina trataron sobre el reajuste salarial, acerca del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA), contratación de maestros de una sola tanda, estructuras de los centros educativos, así como del seguro médico de los maestros (SEMMA).
Inversiones Millonarias para la Educación Dominicana
El funcionario de la Secretaría de Educación informó que han reparado más de 3,000 aulas con una inversión de RD$1,448 millones y disponen de RD$157 millones para habilitar las escuelas deterioradas y ya están en el proceso. Además de los anunciados 6 millones de pesos en útiles escolares, la SEE ha comprado 8 millones de libros de textos, que costaron más de 300 millones de pesos, los cuales se están distribuyendo en los distritos educativos para posteriormente entregarlos a los alumnos.
Deploró tener que entregar butacas a una misma escuela cada año, porque en dos o tres meses los alumnos las destruyen, apeló a los padres para que motiven a sus hijos a cuidar los bienes de su escuela, que les enseñen a verlos como patrimonio comunitario tras indicar que han sido contratadas 100 mil butacas.
El licenciado Fausto Mota García dijo que aproximadamente unos 3 millones de educandos han sido matriculados para este año escolar, además tienen contemplado continuar la práctica del desayuno escolar para lo que distribuyen 1millón 700 mil raciones alimenticias diaria en la geografía nacional, abarcando más de 5 mil escuelas bajo un costo diario de 18 millones de pesos.
Novedades
Mota García anunció en el programa Ruta de Actualidad que los maestros recibirán un kit de trabajo para este año escolar, además aseguró que a partir de agosto se les pagará un incentivo relacionado con la capacitación y los años en servicios.
Manifestó que una comisión se encargará de dar seguimiento a los formularios denominados “evaluación del desempeño”, que de acuerdo a los resultados también recibirán sus incentivos, aplicables a partir de este mes de agosto.
Advirtió que ya los suplidores no se quejan, porque ellos han bajado el promedio para pagarles de 180 a 30 días, y aclara que no tienen deudas con suplidores.
Recordó que el modelo de gestión educativo contempla la idea de “avanzar y modernizar” del presidente Leonel Fernández al implementar el Foro Presidencial por la Excelencia Educativa en República Dominicana a fin de que todos los sectores participen como un grupo de intereses comunes, “será un ente motivador y aglutinador de las diferentes fuerzas sociales que convergen la escuela y así todos unidos convirtamos la escuela en una verdadera comunidad de aprendizaje” argumentó Mota García.