SANTIAGO.- Restaurantes y centros de diversión de Santiago y la región norte se sumaron al reclamo de que se extienda por dos horas más el restrictivo horario impuesto para la venta de bebidas alcohólicas y reclamaron el detener los excesos de las patrullas e inspectores que aplican las medidas y el respeto al funcionamiento de los establecimientos que sólo sirven alimentos.
En una asamblea celebrada en esta ciudad, los representantes de estos establecimientos aprobaron respaldar las observaciones hechas a las autoridades y al país, publicado la semana pasada por el Comité de Coordinación de Restaurantes y Centros de Diversión y esta semana por la Asociación Nacional de Restaurantes afiliada a la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES).
Los voceros de las empresas de Santiago y la región Norte sostuvieron una reunión con docenas de delegados representantes de los restaurantes y centros de diversión y posteriormente ofrecieron una rueda de prensa para informar sobre sus decisiones.
La mesa estuvo compuesta por Andrés Gonell, del restaurante Tribecca, Gregory Roque, de Zoom, Máximo Rodríguez, de Montebar Las Colinas, César Pichardo, de Viejo Jack, Neddy Fadul, de Capresso y Francisco M. Aybar, Ahí-Bar.
Apoyaron el interés del gobierno de ordenar la vida nocturna, pero consideran que el objetivo no puede ser establecer niveles de restricción que conviertan las ciudades en lugares fantasmas, e impidan un funcionamiento racional que haga sostenible económicamente a los restaurantes y centros de diversión que operan de manera organizada y ofrecen un servicio a la sociedad.
Señalaron que de mantenerse la reducción de las ventas que en algunos casos, llegan al 50%, cientos de negocios desaparecerán, se afectarán el comercio que suple a estos establecimientos y miles de personas perderán sus fuentes de sustento.
“Hacemos un llamado de humildad a nuestras autoridades, ya que los representantes civiles y militares entran a los negocios con exigencias y prepotencia”, expresó Francisco M Aybar.
Hoy la Asociación Nacional de Restaurantes planteó al Gobierno en una carta pública que el cierre obligatorio a las 12 de la noche reduce el tiempo real de servicios a unas dos hora, por lo que la operación de estos negocios no es sustentable lo que explica una caída de las ventas entre el 25 y el 40%, situación que muchos de sus miembros no podrán soportar por mucho tiempo y provocará la pérdida de miles de empleos y la quiebra de muchas empresas.
La entidad, que es miembro de ASONAHORES, sostiene que si se extiende el horario dos horas más, se preservaría el trabajo de cientos de miles de personas y miles de establecimientos que comienzan a ser golpeados con las medidas que considera muy drásticas.
Explica que comer en un restaurante necesita tiempo y un ambiente libre de presiones. “Cerrar un restaurante a las 12:00 de la noche obliga detener el servicio de cocina y de bebidas a las 10:00 de la noche, porque una cena consume alrededor de dos horas. Esto nos deja de 8:00 a 10:00, aproximadamente, una sola tanda hábil para servir y constituye un desestímulo para acudir a un restaurante. Además, después que sale el último cliente, hay que limpiar, fumigar y hacer una serie de labores internas”, puntualiza.
El Comité Coordinador de Restaurantes y Centros de diversión sugirió la semana pasada en carta pública el Presidente Fernández, establecer las 2:00 AM como hora límite para la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos públicos de domingo a jueves, y las 4:00 AM viernes y sábado. Igualmente fijar las 4:00 AM como horario único para las comunidades turísticas y no establecer límites para los resorts y los casinos de juego, por su impacto en el turismo.
También, que no se limite el horario de los establecimientos que sólo se dedican a la venta de alimentos, y que para salvaguardar el derecho de los ciudadanos al descanso, a partir de las 12:00 de la media noche prohibir la venta de alcohol y la música en negocios abiertos ubicados en zonas residenciales
Igualmente, prohibir y penalizar la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública y en automóviles, excepto en autobuses dedicados a recorridos turísticos con licencia para esto. Además, aumentar significativamente la multa a las personas (conductores y pasajeros) que sean sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas mientras transitan por calles y carreteras.
Explican que es necesario zonificar las ciudades y establecer un sistema de registro con diferentes categorías para los establecimientos que expenden bebidas alcohólicas, diferenciado la licencia de los que pueden sólo vender y los que pueden vender y servir. Y entienden necesario integrar a instituciones representativas de las comunidades a las comisiones que aprueben las licencias para expendio de bebidas alcohólicas.
La Asociacion Dominicana de Bartenders reveló que el horario nocturno establecido para restaurantes y centros de diversión ya ha provocado despidos y hará que miles de personas, empleados fijos y extras, pierdan su trabajo, y pide reflexionar porque asegura que “la delincuencia encuentra su terreno más fértil en el desempleo”.
En un comunicado firmado por su presidente, Manuel Céspedes, la entidad dice que apoya “en gran medida las disposiciones del Consejo de Gobierno” las disposiciones transitorias que buscan dar un “golpe contundente” a las delincuencia, pero entiende “que es en el día y no en la noche donde se registra el 90% de los actos vandálicos que sufre la población en plazas, parques, avenidas y calles, parqueos de supermercado, por ejemplo”.