Para que un talento humano o empleado pueda alimentar su trabajo, crecer y conservar su empleo, debe respetar la cadena de mando, supervisores y los compañeros de trabajo, ser leal y cumplir con las leyes, los principios éticos y estéticos. Practica el sentido de la solidaridad, y capacitese. Asegúrate de que tus compromisos te permitan asumir responsabilidades extras y que tu supervisor las aprueba. No ser sumiso. Critica con serenidad y argumentos las decisiones aun las de tus superiores. Esto te otorga un sentimiento de autoestima, de orgullo, de respeto y crecimiento. Tarde o temprano te tomarán en cuenta.
Tú necesitas dinero para cumplir con tus necesidades, razón para conservar un empleo. Permanecer en el te puede conducir a la independencia económica y al ahorro siempre y cuando tengas aspiraciones y formule un presupuesto de tus ingresos y gastos. De lo contrario vivirá haciendo líos, lo que te crea stress, baja la calidad de tu trabajo, imagen negativa y hasta puede perderlo. Alimenta tu puesto de trabajo añadiéndole valor a tus funciones y status, presentado fórmulas e ideas como mejorar tu trabajo, los servicios a los clientes, hacer mas fácil los procedimientos, métodos, sistema de comunicación, reglas y normas. Si usted informa verbalmente sobre tareas o actividades de su trabajo, hágalo también por escrito, así estará alimentando tu trabajo, tu valor e imagen.
Mejora tú capacidad laboral sin serruchar palos, limpiar sacos y corbatas buscando con humildad las formas de sobrepasar las metas y expectativas de tu empresa o institución, así marcará una diferencia con los demás y te convertirás en un talento humano mucho más valioso. Haz tus observaciones y criticas con puntualidad y firmeza, aportando las soluciones para resolver el problema.
Aprende algunas de las tareas y funciones de tu compañero o supervisor. Porque conservar el empleo. Porque no hay un empleo disponible para cada persona y los políticos se reparten el pastel de empleos, violentando la ley 14-91 más las dificultades que nos traerán el TLC, la robotización y automatización de la producción.
No debemos ser servilistas, pero si hacer un poco más de lo que está indicado en las descripciones de puestos, así contribuimos a obtener más ingresos para la empresa y por tanto asegurar nuestro salario.
Agenda tus actividades, coopera y capacitate. Esto permite conservar tu trabajo y una promoción. Si te equivocas admítelo y persevera para triunfar. Enseña lo que sabe así ayuda al prójimo, crece tú autoestima y te llena de satisfacciones. Aspira a la excelencia y a un mundo mejor. No es recomendable la movilidad o cambio a destiempo de los empleos y de una empresa a otra. No envíe señales de inestabilidad. Mantenerte en un trabajo puede ser una oportunidad de aprender nuevas habilidades, adquirir experiencia, y conocer a tus compañeros.
DEJA HUELLAS. Elévate moral, intelectual y socialmente, crea hábitos positivos en el ejercicio de tu vida, cultiva la amistad y practica un deporte. Diseña una hoja de reporte de servicios o tareas, registra tus acciones y el diario vivir, conserva copia y entrégala a tu supervisor o envíala a Recursos Humanos. Es un instrumento valioso para tus estadísticas, evaluaciones y promociones. Actualiza tu expediente en Recursos Humanos, enviando copia de los certificados de cursos y cualquier cambio en tu status familiar, matrimonio, nacimiento de hijos, cambio de dirección, etc. [email protected]. Profesor universitario, relacionista público, poeta y escritor