SANTO DOMINGO.-Grandes expectativas se han creado en torno al documental Fiestas de Palos, el Ritmo de la Resistencia, cuya premier será el 20 de agosto en el Teatro Nacional. La Secretaría de Cultura lo declaró de “alto interés cultural”. Otras proyecciones se realizarán en las 32 provincias del país y en ciudades importantes de Estados Unidos y Europa.
“La producción del documental “Fiestas de Palos, el ritmo de la resistencia”, constituye un aporte de especial trascendencia para el conocimiento de nuestras raíces culturales, al tiempo que sirve a la potenciación de un esquema de valoración general de aspectos que construyen nuestra identidad nacional”.
La afirmación la hace el secretario de Cultura, José Rafael Lantigua, en una carta que envía a los periodistas Adalberto Grullón y Altagracia Salazar, principales productores del video.
En esa comunicación Lantigua informa que “en virtud de su alto valor pedagógico, de la calidad de la producción, y del contenido cultural de la investigación, traspasada vivamente a la imagen, la Secretaría de Cultura, amparada en las atribuciones que le otorga la ley 41-00, confiere a dicho material el título de: Documental de alto interés cultural
La premier de este video será el 20 de agosto en el Teatro Nacional. Hasta ahora solo lo han visto, en proyección privada, algunos periodistas y expertos en antropología, sociología, cultura y religiosidad popular. Esos expertos también han ponderado la calidad y el contenido del video, que es el más completo que se hace sobre las raíces culturales del pueblo dominicano.
La proyección del documental en el Teatro Nacional será acompañada de un espectáculo en el que actuarán grupos de paleros de todas las regiones del país, entre ellos Los Congos de Villa Mella, Yerba y sus Poderes y el grupo de zarandunga de Baní.
“Estamos muy contentos con el apoyo logrado y las expectativas creadas por este documental. Además de las criticas positivas de los expertos y de la prensa nacional, nos han escrito cientos de personas, muchas de ellas dominicanos y dominicanas residentes en los Estados Unidos, Europa y en América Latina,” expresó Grullón en nombre del equipo de producción.
Precisó que el video está dirigido a toda la población a fin de que se reencuentre con sus raíces culturales pero tiene interés especial para cristianos, trabajadores e investigadores de la cultura, maestros, estudiantes de las ciencias sociales y profesionales de la comunicación.
“La meta principal del equipo de producción –agregó Grullón- es poner en mano de la sociedad un instrumento pedagógico que ayude a estudiantes, investigadores y al pueblo en general a conocer mejor la idiosincrasia, el origen y desarrollo cultural de los dominicanos.
“Nos satisface que muchos extranjeros también estén mostrando interés por este documental, lo que interpretamos como un reconocimiento a la riqueza cultural del país”, explicó.
Fiestas de Palos, el ritmo de la resistencia es el resultado de cinco años de investigación audiovisual. Recoge las principales manifestaciones de religiosidad popular del país y presenta todos los motivos, las formas y la importancia de las celebraciones de palos o atabales.
Grullón y Salazar se mostraron agradecidos por las criticas positivas que está recibiendo el video y expresaron su satisfacción ante las expectativas creadas por la presentación del 20 de agosto.
“Todavía faltan dos semanas para la Premier y ya están casi agotadas las boletas de entrada al Teatro. Sabemos que los palos están arraigados en el pueblo dominicano pero no nos imaginábamos que este documental iba a ser recibido con tanto entusiasmo”, precisó Grullón, quien es el director y guionista del video.
Además de Adalberto Grullón y Altagracia Salazar, en la producción de este documental participaron Damaris Ramírez, Togalma Rodríguez, Puro Moreno, Luis Méndez, Hamilton Cabrera, Horacio Turbides y Joselito Fermín.
La producción ejecutiva del documental es de VIDEO AAA, una productora audiovisual especializada en televisión educativa y cine alternativo, ubicada en el sector Los Ríos, frente al Jardín Botánico, teléfono (809) 385-0844.
Esta pequeña empresa cargó con todos los gastos de producción y postproducción durante cinco años, agotando los ahorros y el crédito de sus integrantes. Para la divulgación masiva del video dentro y fuera del país, los realizadores están buscando apoyo de empresas e instituciones interesadas en temas culturales. Ya lo encontraron en la Secretaría de Cultura y el Banco de Reservas.
La premier del domingo 20 de agosto será a la ocho de la noche. Proyecciones similares se realizarán en Santiago y en las restantes 31 provincias del país.
Durante los meses de septiembre y octubre el documental se trasladará a los Estados Unidos y Europa para ser proyectado en Miami, Nueva York, Boston, New Jersey, Madrid, Barcelona, Paris y Berlín, entre otras ciudades.
Grullón destacó que las proyecciones en el exterior requieren del apoyo de muchas personas, lo cual se ha logrado gracias a la solidaridad de los dominicanos residentes en distintas partes del mundo.
“En todas las ciudades mencionadas ya existen comités organizadores de las proyecciones, algunos de los cuales los han creado dominicanos que ni siquiera conocemos físicamente. Simplemente nos contactaron por INTERNET y pidieron autorización para promover el video en sus respectivos lugares de residencia. Es algo muy lindo y grandioso, que jamás esperábamos lograr y que habla muy bien del apego de este pueblo a sus raíces y su cultura.”