SANTIAGO.- El secretario de Finanzas reveló que el gobierno del presidente Leonel Fernández ha pagado hasta junio RD$125 mil millones en subsidios al sector eléctrico y al Gas Licuado de Petróleo y por servicio de la deuda pública, externa e interna.
El licenciado Vicente Bengoa aseguró que esos pagos, que totalizan RD$124,917.1 millones, representan un 18.3 por ciento más que los ingresos por las recaudaciones de 2004 de las direcciones de Aduanas e Impuestos Internos, y el 93.8 por ciento de los mismos ingresos del 2005.
El funcionario destacó, asimismo, que “por primera vez, el Estado Dominicano ha cumplido sin retraso sus obligaciones con la banca comercial”.
Bengoa expuso esas consideraciones durante una comparecencia especial televisiva desde aquí para todo el país, junto a otros integrantes del equipo económico del gobierno, al hacer un recuento de los logros en el manejo de la economía en los últimos dos años.
El secretario de Finanzas resaltó como los principales logros de la presente administración en esa materia el manejo de la deuda pública, el desempeño fiscal, la mejoría y saneamiento en las jubilaciones y pensiones, así como el fortalecimiento del marco institucional de la cartera.
Refirió que al 16 de agosto de 2004, la deuda pública externa presentaba atrasos de casi US$205 millones, “sin incluir los vencimientos que serían renegociados con el Club de París de aproximadamente US$235.8 millones”, con lo que totalizaban US$440.6 millones.
Bengoa dijo que “del total vencido al 31 de diciembre de 2004, el gobierno realizó pagos por US$379.9 millones, quedando en atraso a esa fecha US$65.0 millones, renegociados en el Club de Londres”, a causa del requerimiento de trato de reciprocidad comparada .
Asimismo, puso en relieve la reestructuración “con la característica de amortización de capital e interés semestral” de los bonos soberanos emitidos en 2001 y 2003 por US$1,100 millones, la renegociación de acuerdos con la banca privada (Club de Londres y otros acreedores privados) y la negociación de los acuerdos bilaterales y de los vencimientos de 2004 y 2005 con el Club de París.
“En el 2004 estas renegociaciones permitieron un alivio de US$193.0 millones, en el 2005 de US$294.6 millones y en el 2006 de US$628.8 millones”, sostuvo.
Para este año, Bengoa resaltó como acciones positivas la finalización de las negociaciones con el Club de París y el Club de Londres, la finalización y aprobación de los acuerdos con los acreedores privados, la mejoría en la calificación de riesgo-país y de la Agencia de Crédito a la Exportación y la situación que envuelve la emisión de bonos para la recompra de Unión FENOSA.
En ese sentido, explicó que esos bonos, emitidos por US$300 millones, permitirán un ahorro en el flujo de caja del Tesoro Nacional de US$58 millones, “debido a la pignoración de las cuentas de 359 clientes VIP por un promedio mensual de US$4 millones”.
También, Bengoa informó que el Estado Dominicano se ha puesto al día con el pago de los bonos de la deuda pública interna y ha pagado RD$5,236.1 millones en capital e intereses.
Refirió que hasta agosto de 2004 a la cartera de crédito interna bancaria no se habían realizado amortizaciones. “Sólo se realizaron pagos a los intereses, los cuales estaban en atraso”, dijo.
El secretario de Finanzas enfatizó que en esta gestión se inició el pago de la deuda de los años 2000-2004 con los suplidores privados y se creó un sistema de registro y control automatizado de los expedientes de deuda .
Relató que al iniciarse la presenta administración, el gobierno se trazó como objetivos de política fiscal solucionar los problemas de liquidez del tesoro público, incrementar los recursos fiscales y eliminar el alto déficit del sector público no financiero. “Para la gestión 2006, el gobierno del presidente Fernández planteó cero déficit fiscal de ese sector”, agregó.
Insistió en que el gobierno se ha visto en la necesidad de mantener el equilibrio fiscal y aumentar los ingresos totales “para cerrar la brecha heredada”, comentando que “se ha logrado incrementar las recaudaciones fiscales debido, entre otros, a las reformas tributarias, una mayor eficiencia administrativa y el incremento de la actividad económica”.
PENSIONES Y JUBILACIONES
El secretario Bengoa dijo también que la nómina de pensionados y jubilados del Estado, con 90,187 integrantes, asciende a RD$414.2 millones mensuales, de los que el 90 por ciento son pagados a través del sistema de banca electrónica, “lo que ha permitido ahorros de RD$12.3 millones anuales, ya que se utilizaban 280 personas adicionales para los pagos”. Actualmente, esa labor la realizan 49 personas..
Reveló que en los últimos dos años, el gobierno ha reconocido pensiones atrasadas por RD$106.4 millones y que los controles establecidos han permitido reintegrar cheques a la Tesorería Nacional por RD$35 millones “que antes eran cobrados indebidamente”. “La política adoptada en materia de pensiones permitió lograr un ahorro anual de RD$47.3 millones”.
Citó entre los beneficios novedosos para los pensionados, el programa Préstamos Pensionado Féliz, pactado con el Banco de Reservas, el plan especial de atención individualizada Humanización del Servicio y la computarización y actualización del manejo de expedientes.
Durante su comparecencia, Bengoa también citó los avances en materia de reforma institucional alcanzados por Finanzas, con cuya aplicación aseguró “estaremos a tono con los nuevos tiempos”.