SANTO DOMINGO.-Según un estudio sobre destino turístico Puerto Rico ha perdido el liderazgo como principal destino turístico del Caribe después de 40 años, y cedió el puesto a la República Dominicana respecto al número de visitantes y el ingreso generado.
La agencia EFE, en un cable desde San Juan establece que un estudio de la Asociación de Hoteles y Turismo (AHT) de Puerto Rico, cuyos resultados fueron divulgados este lunes durante la convención que el gremio celebra esta semana en el municipio de Río Grande.
Añade que el análisis contiene datos de la Organización Mundial de Turismo que indican que en el 2003 la actividad turística en la República Dominicana generó $3.110 millones mientras que en Puerto Rico supuso unos beneficios de $2.677 millones.
En el 2003, Puerto Rico recibió 3.238.000 turistas, y la República Dominicana acogió a 3.282.000.
La economista responsable del análisis, Heidie Calero, indicó que aunque el turismo en el Caribe se había consolidado en la década de los 90, la región no se encuentra entre los principales destinos a nivel mundial.
Durante esa época, Puerto Rico aumentó el número de habitaciones en 4.345 mientras que la República Dominicana abrió 31.562 nuevas plazas.
"Los hallazgos del estudio indican que hay un gran potencial para el turismo, pero Puerto Rico no ha podido capitalizar sobre el turismo debido a varios factores como la falta de habitaciones y de conexiones aéreas", indicó en un comunicado el presidente de la Junta de Directores de la AHT, Wilhelm Sack.
El estudio, que coloca en tercera posición a Cuba y en cuarta a Jamaica, indica que en los últimos cinco años el turismo en Puerto Rico ha perdido rentabilidad debido al aumento de salarios y disminución de ganancias, además de ser el país que más se gasta en publicidad.
Otros señalamientos son que el número promedio de noches que pasa un turista en un hotel puertorriqueño es de sólo 2.5; que el 60 % de los turistas que llegan a Puerto Rico no se queda en hoteles porque tienen familiares en la isla, y que no existe una temporada alta, pero sí una baja en septiembre y octubre.
"Seguimos siendo competitivos, hemos crecido en la pasada década pero perdimos el liderato. Hay un gran potencial de crecimiento para el beneficio de todo Puerto Rico si nos lo proponemos", indicó el presidente de la AHT, Rich Cortese.