SANTIAGO.- La Fundación Periodismo en Reflexión expresó su preocupación por el futuro inmediato del periodismo en la República Dominicana, tras informar que la gerencia gremial periodística del país “no protegió” ese ejercicio profesional en las negociaciones de cara al DR- CAFTA. La entidad, que opera desde esta ciudad y que reúne a un grupo de profesionales y estudiosos del periodismo y la comunicación, explicó que ni el ejercicio periodístico ni la ley de colegiación de los periodistas fueron negociados con los países que integran el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica.
De acuerdo a la Fundación Periodismo en Reflexión “esto deja en franca libertad a cualquier extranjero que quiera venir a ejercer sin la obligación de sujetarse a ninguna norma o regulación”.
Advirtió que la ley de tratado suplanta a toda la legislación nacional, excepto a la Constitución, “de manera que las frágiles regulaciones contempladas en la ley 10-91 se irán a pique y, como resultado inmediato, se prevé una saturación de la presencia de mano de obra extranjera que, de hecho, crece abrumadoramente en los medios impresos y electrónicos, fundamentalmente de la capital dominicana”.
Con la finalidad de analizar el problema y explorar las alternativas que todavía pudieran ser aplicadas, la Fundación Periodismo en Reflexión organiza un conversatorio en Santiago con el tema “el periodismo dominicano fuera del DR-CAFTA: causas y consecuencias”, dirigido a periodistas, comunicadores y a estudiantes de término de comunicación social.
La actividad está prevista a iniciar a las seis de la tarde del próximo jueves 21 en el Bar del Gran Teatro del Cibao, y tendrá como expositor central al subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Industria y Comercio, licenciado Marcelo Puello.
La entidad anunció que, luego de