El director del COPRESIDA, doctor Humberto Salazar anunció que el próximo 3 de octubre inaugurarán una Unidad de Atención Integral en la cárcel de la Victoria, con su laboratorio y equipo médico, para ofrecer estos servicios a la población carcelaria de la Victoria. Prevé que para el próximo año implementarán el Programa de Prevención en todas las cárceles del país, y el Programa de Atención para las personas que resulten diagnosticadas con VIH en esos recintos carcelarios.
Dijo que tienen la responsabilidad de propiciar apertura a todos los que están trabajando para enfrentar la lucha con el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA).
Informó que luego de reuniones con organismos internacionales y locales se llegó a varias conclusiones:
El SIDA o VIH más que un problema de salud, es un problema económico, por lo que COPRESIDA tiene un área médica especializada focalizada en el aspecto salud.
Los grupos vulnerables tienen como denominador común, la pobreza. De 17 ó 18 mil personas diagnosticadas como cero positivo, COPRESIDA le da seguimiento a más de 7 mil afectados y casi 4 mil reciben antiretrovirales, medicamento que se usa para detener la enfermedad.
Tomando como referencia una encuesta que data del año 2001, se determinó una tasa de prevalencia, según adujo el doctor Salazar, del 1 a 1.5%, lo que significa que proyectado a la población general, hay aproximadamente de 65 a 70 mil personas que son cero positivos, y su mayoría ignoran su condición. Mientras, que en Haití la proporción de afectados oscilan entre un 5 y 7%, que se asemeja a las cifras del África, donde el SIDA ha afectado más en el mundo. La tasa de prevalencia más alta se ubica en la región Este, porque los bateyes de esas 5 provincias del Este tienen una incidencia de la enfermedad en la población entre un 5 a 7% en la República Dominicana, y viéndolo, desde esa perspectiva es un problema migratorio. La Isla de la Hispaniola tiene el 80% de los enfermos de VIH-SIDA en el área del Caribe, dividido en un 30% en República Dominicana y un 50% en Haití.
A principio de la epidemia, las mujeres no figuraban entre los grupos vulnerables, cuando de cada 10 hombres con VHI había 1 mujer, sin embargo, actualmente por cada hombre hay una mujer afectada.
Se refirió a la carta que escribiera el extinto Papa Juan Pablo II a la Conferencia Mundial sobre el Sida de las Naciones Unidas, que el problema de SIDA además de un problema de salud, social, legal, económico, también es un problema moral, que refleja una crisis de valores de las sociedades.
COPRESIDA está en la obligación de mantener una reserva estratégica de antiretrovirales, pero quienes manejan las Unidades de Atención son los organismos que dependen de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social”, agrega que el Consejo Presidencial del Sida despacha los antiretrovirales en función a los pedidos de las Unidades de Atención Integrales. Garantiza que hay antiretrovirales para cada paciente que lo necesite en este momento, al tiempo que informa que la Fundación Clinton, que es el agente de compra en el exterior, al consensuar la participación de ellos en la construcción de la reserva estratégica.
Indica que desde el mes próximo, fruto de un acuerdo de renegociación, el Banco Mundial aprobó el inicio de la segunda fase del Programa del Fondo Global, para otorgar una donación de recursos, que asciende a 36 millones de dólares para los próximos dos años.