BANGKOK.- Las unidades han cortado el tráfico de Bangkok y ocupan las calles cercanas a la residencia del primer ministro. Crecen los rumores sobre un golpe de Estado. La emisora de radio estatal ha interrumpido sus emisiones en la capital, según informa la CNN, y el canal 5 de televisión, regido por el Ejército, ha sustituido la programación habitual por imágenes de archivo de la familia real y música.
La comandancia suprema de las Fuerzas Armadas ordenó a todas las unidades, poco antes de interrumpir la programación de su canal de televisión, estar atentas un anuncio oficial, sobre el que no facilitó más detalles.
En el país crecen los rumores sobre un golpe de Estado.
El primer ministro del país, Thaksin Shinawatra, se encuentra en Nueva York asistiendo a la Asamblea General de la ONU. Desde allí ha declarado el estado de emergencia en Bangkok.
"He declarado Bangkok bajo el estado de emergencia", ha dicho el primer ministro tailandés en una grabación emitida por la televisión tailandesa, a la vez que ha instado al Ejército a no emprender "movimientos ilegales".
Thaksin tenía previsto regresar de Nueva York este jueves, un día antes de lo previsto inicialmente, aunque no explicó las causas del adelanto de su viaje.
Una de las causas que han podido desencadenar esta crisis es la decisión del primer ministro de destituir al comandante de la región de Bangkok para nombrar a un compañero de promoción, informa David Jiménez.
El rey Bhumibol Adulyadej de Tailandia aprobó, a propuesta del Gobierno, que se celebren elecciones parlamentarias el día 15 de octubre de 2006, después de que las organizadas el pasado 2 de abril se anularan por inconstitucionales.
Esta decisión supuso un duro revés para la formación Thai Rak Thai (Tailandeses Aman lo Thai), del primer ministro, que se ha enfrentado también a continuas manifestaciones en las que la oposición exigía su dimisión por corrupción, abuso de poder y nepotismo.
Thaksin y su agrupación gobiernan en coalición con pequeños partidos desde enero del 2001.
Acusaciones de nepotismo y abuso de poder
La situación política de Tailanda es bastante convulsa desde principios de este año, cuando comenzó una campaña contra el primer ministro. Las protestas se debían a la venta por parte de los familiares de éste del conglomerado empresarial Shin Corporation, por casi 1.900 millones de dólares, mediante una operación comercial declarada libre de impuestos. El 'holding' fue traspasado por el propio mandatario poco antes de asumir el poder, en 2001.
A finales de febrero, el primer ministro disolvió el Parlamento y convocó elecciones anticipadas para abril, en un intento de sortear la presión de los grupos civiles que, mediante manifestaciones casi diarias, exigían su dimisión por supuesto abuso de poder, corrupción y nepotismo.
Los tres partidos de la oposición decidieron boicotear los comicios y no presentarse, por lo que Shinawatra venció en las urnas. Poco tiempo le duró la victoria, ya que dos meses más tarde el Consejo Judicial invalidó las elecciones al considerarlas "inconstitucionales".
El jefe del Estado, el rey Bhumibol Adulyadej, aprobó en julio, a propuesta del Gobierno, que se celebraran las elecciones parlamentarias el día 15 de octubre de 2006. En los últimos días se ha especulado con que éstas se retrasaran hasta noviembre.