El presidente Leonel Fernández guarda silencio ante todas las denuncias de actos de corrupción y de irregularidades en su administración. El ex presidente Hipólito Mejía, en lugar de hacer silencio, hablaba sin tomar en cuenta la importancia del asunto.
Escoger el tamaño Muy Pequeña Pequeña Normal Grande Muy Grande
LILLIAM OVIEDO
Es evidente que en el año 2008 la clase dominante, a través de los partidos del sistema, pondrá a competir otra vez el silencio cómplice con el descaro y la simulación con la desfachatez. Es lo predecible a partir de lo presente. Candidatos o precandidatos que, como sus antecesores, usan el soborno y el chantaje para colocar la propaganda a su favor sobre los escándalos que, en lugar de salpicarlos, los enlodan profusamente.
El grupo dominante dentro del Partido de la Liberación Dominicana imprime a la actividad dentro de esa organización un sello reeleccionista que luce acentuado en los actos a los que asiste el propio presidente Leonel Fernández y algo atenuado cuando se trata de evitar que se perciba como lo que es, pura palabrería, el falaz anuncio de que se ha iniciado una especie de "revolución democrática".
En el Partido Revolucionario Dominicano hubo un acuerdo para colocar en el escenario sólo dos precandidatos presidenciales: el ex secretario de Obras Públicas Miguel Vargas Maldonado y la ex vicepresidenta Milagros Ortiz Bosch, ambos ligados al gobierno presidido por Hipólito Mejía, que, en materia de impopularidad y de descrédito, llegó muy alto.
Miguel Vargas habla poco, porque no es a través de su discurso sino de su cuantiosa fortuna y de los recursos que aporten, en calidad de inversión, sus allegados, que pretende imponerse. Las denuncias que, aquí y en España, lo ligan a contratistas españoles de mala fama y de peor historial, intenta acallarlas a través de pronunciamientos en voces pagadas.
Milagros Ortiz Bosch, por su parte, intenta colocar su imagen fuera del retrato de aquel gobierno impopular en el que fue vicepresidenta y encargada de Educación y no se le puede señalar como impulsora de cambios. ¿Acaso no cuentan la aceptación, la tolerancia y la omisión que consiste en neutralidad y silencio cómplice cuando es deber de conciencia asumir posturas dignas?
Desde el Partido Reformista Social Cristiano, maquinaria electoral creada por Joaquín Balaguer para legalizar su permanencia en la Palacio Nacional, no es posible presentar algo novedoso, y mucho menos algo limpio. El grupo allegado al Gobierno, como en el que hace un aparente ejercicio de oposición, tratan de imponer a fuerza de dinero una candidatura, pero la situación podría llevarlos a sumarse, juntos o por separado, a un proyecto que les dé acceso a cargos y a prebendas.
Leonel Fernández no ha dado a conocer, a esta fecha, el nombre del funcionario que hace tres meses hizo llegar en forma irregular al Congreso el proyecto de construcción de la Isla Artificial y varios préstamos polémicos.
Algunas veces apuesta al olvido y otras, como en el caso del Peme y la sobrevaluación de obras durante el gobierno que encabezó entre los años 1996 y 2000, intenta acallar el escándalo a través de la politiquería y el montaje de espectáculos, limpiar el plumaje después de navegar en el lodo… y para seguir navegando…
Hipólito Mejía, durante su gobierno, llegó al colmo de poner en duda si debían ser sometidos los funcionarios ligados al Plan Renove o los de la Contraloría General de la República que dieron a conocer los manejos turbios. Ante el caso de Silvio Carrasco, director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, dijo sin avergonzarse que, por ser su "amigo", fuera falsa o fuera cierta la denuncia de que derrochaba el dinero del Estado, se quedaría en el cargo.
Estas actuaciones los identifican como verdaderos productos de este sistema, hijo, sin duda, de Joaquín Balaguer, y como miembros de estos mal llamadas partidos, tutelados por Joaquín Balaguer hasta la hora de su muerte.
Ahora, dirigentes que se formaron y se han desarrollado en esta podredumbre, intercambian acusaciones. Para evitar que "la sangre llegue al río", actúan otros servidores del sistema, los auspiciadores de los montajes impropiamente llamados "diálogos". ¿Cuántos de esos montajes hay en carpeta hasta mayo del año 2008? Por la magnitud y la cantidad de los escándalos, se adivina que son muchos…