SANTO DOMINGO.-El Senador reformista Adriano Sánchez Roa afirmó que el crecimiento de la economía anunciado por el gobernador del Banco Central y el incremento del presupuesto nacional del próximo año crean las condiciones para el aumento salarial. “La economía ha sido afectada por la crisis bancaria, las alzas de los derivados del petróleo y el bajo gasto público, social y de capital, ocasionando aumentos significativos en el costo de la vida, colocándose la canasta familiar por encima de los 16 mil pesos, por lo que los trabajadores y empleados con sueldos de miseria apenas pueden adquirir el 23 por ciento”, dijo el legislador.
El representante en el Senado por Elías Piña indicó que el propio Secretario Técnico de la Presidencia afirmó recientemente que el pago total en nómina del país está por debajo del promedio que se paga en América Latina, pues mientras aquí este monto sólo llega al 4.3 por ciento del PIB, en los demás países del hemisferio alcanza el 6% del PIB.
Sánchez Roa manifestó que se mantienen sueldos y salarios bajos, los ingresos fiscales suben constantemente, y hasta septiembre pasado habían superado en un 25.1% los ingresos del año anterior, equivalente a 3 mil 501 millones de pesos, y que por el lado del ITBIS el incremento fue de un 34.4%.
El legislador, al participar en el seminario sobre “Proyecto de Ley Aumento General de Salarios” que realizaron la confederación de la unidad sindical (CNUS), el CODIA, ADP, ANPA, ADIA, CDMV, CODOBIO, CDM y los trabajadores hoteleros, afirmó que es impostergable el aumento salarial a la luz de la competitividad que implica el RD-Cafta.
“En el caso de los empleados públicos, que incluyen guardias, policías y pensionados, el aumento de sueldos requerirá de 875 millones mensuales, contemplando un sueldo mínimo de 10 mil mensuales, y un aumento hasta el 60 por ciento para los demás empleados, que disminuirá gradualmente según los niveles salariales”,indicó.
El senador fronterizo, Adriano Sánchez Roa explicó que ese monto representa unos 10 mil millones anuales y sólo equivale al 39.3 por ciento de la suma que será incrementado el nuevo presupuesto del 2007, que de acuerdo a lo anunciado por el director de ONAPLAN rondará el 10% con relación al presupuesto vigente.