Hay que vigilar a los ministros que quieren hacerlo todo sólo con dinero”
(Mahatma Gandhi)
UNO
• Mantiene cultura política
• Las apuestas: sectores que serán gravados…
• Nada de austeridad gubernamental y priorización del gasto público
• Lo que en otra ocasión dijeron algunos funcionarios del Gobierno.
Está en las portadas de los principales diarios dominicanos: nos abocamos a una nueva reforma fiscal ¿o tributaria?
El escenario para anunciar tan conflictivo tema no lo fue el Palacio Nacional o algún lugar de República Dominicano, sino la sede del Fondo Monetario Internacional en Washington.
Ya habíamos advertido de este proceso en abril del presente año (a pesar de los desmentidos de los funcionarios en ese entonces). La tutela internacional sobre República Dominicana, su política y su economía, lo había planteado. Las elecciones abrieron un compás de espera. Fueron ilusos los empresarios que creyeron en la palabra de entonces (o que quisieron creer en ella puesto que, a decir verdad, la mayor parte de los funcionarios evitó dar un no rotundo y respondió con un no condicional a la pregunta de si habría una nueva reforma fiscal).
a) Se mantiene cultura política
En su encuentro con Rodrigo Rato, director gerente del FMI, deducimos de las declaraciones del Secretario Técnico de la Presidencia, Temistocles Montás, que el presidente Leonel Fernández fue incapaz de variar la cultura política: la oposición tiene la culpa de esta nueva reforma (simplismo político que reta méritos al Primer Mandatario). Fernández habló –según Montás- de una rectificación tributaria, que compensaría lo dejado de recibir por el gobierno con la modificación tributaria del pasado año, en que la oposición dejó al gobierno sin los ingresos para incrementar la inversión en el gasto social (El Nuevo Diario).
Tampoco varía el discurso inicial del PRD, a través de uno de sus economistas principales, Arturo Martínez Moya, presidente de la Comisión Económica de ese partido. Un reporte de El Caribe señala que Martínez Moya “denunció que el gobierno peledeísta se propone someter nuevos impuestos a la población… lo que empeorará las condiciones de vida del pueblo dominicano”.
b) Las apuestas: sectores que serán gravados…
¿En qué consistirá esta reforma? No es información oficial. Sin embargo, ya empiezan las “apuestas”… Arturo Martínez Moya, del PRD, es el primero en esbozar algunos aspectos “tributarios”:
– Impuesto a la transferencias financieras;
– El adelanto de 1.5% sobre ganancias se convertiría en un pago mínimo y hasta podría ser aumentado a un 2%;
– ITBIS al universo de productos;
– Impuesto de 0.5% a la vivienda suntuaria;
– Impuesto de 10% ad valorn aplicable a las bebidas alcohólicas, manteniendo el impuesto selectivo al consumo por grado alcohólico ( (El Caribe – 25 de octubre de 2006).
En los próximos días esperamos que sigan las “apuestas” y, lógicamente, el “yo no quiero jugar en esta banca”…
c) Nada de austeridad gubernamental y priorización del gasto público
La iniciativa oficial será presentada al Congreso Nacional “en las próximas semanas”, expresó Temistocles Montás. Es parte del presupuesto del 2007. El Gobierno y sus voceros no hablan para nada de un reclamo de la población y de las organizaciones empresariales: austeridad gubernamental y priorización del gasto público (para qué hablar de eso si tienen la sartén por el mango y el mango también).
“Es probable que el Gobierno pueda conseguir parte de los recursos que anda buscando por la vía de la austeridad, lo que además le fortalecería la imagen en el orden público y político. Es decir, que el Gobierno puede tener parte de lo que busca sin seguir castigando una economía que ha estado estresada por desaciertos y sobrecargas. Así que no sería justificada una nueva reforma fiscal sin que a ella le preceda una política de austeridad pública”, señala el editorial de El Nuevo Diario (25 de octubre de 2006).
d) Lo que en otra ocasión dijeron algunos funcionarios del Gobierno.
Para los que llevan anotaciones:
1. El director de Impuestos Internos, Juan Hernández, favorece una ampliación de la base imponible del ITBIS, de forma que abarque productos como el aceite, azúcar, café y chocolate. Pero a la vez considera que no es posible ampliarlo hacia sectores como la electricidad y los combustibles, por tratarse de servicios que no resisten aumentos adicionales. Tampoco ve factibilidad en un posible aumento de la tasa actual de 16%, porque ya es muy elevada, incluso sobre el promedio de Centroamérica (DL – 6 de Septiembre, 2006).
2.El asesor industrial del Poder Ejecutivo, Antonio Isa Conde, advirtió que el país tendrá que abocarse a una reforma del sistema fiscal porque “no podemos pretender desarrollar el sector industrial con impuestos que graven todo el ciclo productivo”. (DL – 30 de Julio, 2006).
3.El director de Presupuesto, Luis Hernández, dijo que el Gobierno recibirá entre RD$3,000 millones y RD$4,000 millones menos en lo que resta del año debido principalmente a la eliminación del 13% de la factura consular y añadió: “El Gobierno tendrá que analizar cómo recuperará los ingresos que se pierdan con el TLC, tendrá que hacer las reformas consensuadas", enfatizó Hernández. (DL – 3 de Julio, 2006).
4.Temistocles Montás, Secretario Técnico de la Presidencia, señaló que la misión técnica del FMI que viene en agosto revisará el desempeño presupuestario del Gobierno. Afirmó que su evaluación será sobre el desempeño fiscal del Gobierno durante los primeros seis meses y el impacto de la reforma fiscal. Y enfatizó que la permanencia de los subsidios al gas licuado de petróleo y a la electricidad va a depender del desempeño que haya tenido el Gobierno en materia de recaudaciones fiscales.
5.El secretario de Finanzas, Vicente Bengoa, aseguró que el Gobierno no va a someter más reformas fiscales, porque no hay intención de cargarle más impuestos a la población. El funcionario aclaró que en la carta de intención del acuerdo con el FMI se establece que el equipo económico va a analizar los efectos que ha tenido la reforma fiscal que se inició en enero de este año, pero que eso no implica cambios en la actual estructura impositiva (DL – 25 de Mayo, 2006).
6.Temistocles Montas afirmó que, aunque ocupe la mayoría de las curules legislativas a partir del 16 de agosto, el Gobierno no contempla introducir nuevas reformas fiscales en el Congreso Nacional, pero sí celebrar el proceso de reestructuración de la deuda externa de República Dominicana. Al hablar en el programa "En una hora", producido por el periodista Manuel Jiménez, aseguró que entre los planes del gobierno no figura la decisión de someter a las cámaras legislativas una nueva reforma fiscal. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de que se enmienden algunos instrumentos impositivos como el impuesto a la gasolina premium, una medida que, a su juicio, no fue de las mejores que introdujeron los actuales legisladores (DL – 21 de Mayo, 2006).
Milton Tejada C.
[email protected]