WASHINGTON.-Esta fuerte controversia se produjo este miércoles en una reunión entre la misión del FMI que encabeza el experto Dr. Thomas Andy Wolf Dep. Técnico IMF y el ministro de Finanzas, Vicente Bengoa y el Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez, junto al Ing. Montas.
Estos revisaron la agenda a desarrollarse en noviembre del 2006 en el Banco Central de República Dominicana.
Expresaron que el Fondo "debería revisar sus cálculos, ya que no hubo ni falta a las dispensas, ni apreciación subliminal del peso criollo respecto al dólar, tal como reportaban en Washington".
El encuentro estuvo destinado a analizar la situación del último acuerdo vigente con el FMI y la reestructuración de la deuda, recomendaciones y como implementarlas entre otras cuestiones.
El Fondo, explicaron al suscrito, colegas en el FMI, debe auditar y condicionar a los países que hayan pedido créditos por sumas que superen el 120% de su cuota y con alto servicio por intereses haciendo los mismos insostenibles en países con bajo índice de ahorro.
Por esta razón, los técnicos FMI, volvieron a objetar "la falta de reformas estructurales que, según ellos, le hubieran permitido al país tener un crecimiento más saludable y mayor recaudación, y consideraron que el 13% anual de suba en el nivel de actividad del PIB, que se registra desde 2005 y que se destaca como logro, es "sólo un rebote".
En el encuentro, los funcionarios corrigieron algunos datos mal tabulados que tenían los técnicos del Fondo, como las estimaciones de la demanda de dinero. M1 y M2.
Además, aclararon que si bien el país había excedido ampliamente el 120% de su cuota, desde 2005 hasta 2006 han realizado pagos netos por 500 millones de dólares al organismo multilateral.
Por otra parte, se nos informo que los técnicos del FMI al visitar países como, Argentina, RD, Honduras y Panamá, presentan a sus superiores un diagnóstico dual para evitarle amarguras al gobierno de turno al comunicar nuevas medidas que serán dolorosas al pueblo, recomendando persuasión, pintando como culpable a los malos gobiernos anteriores y dándole valor al actual por enfrentar la solución.
El 1ro es el reporte, Politically inclined y el 2do el logical induction Memo; esto significa que conociendo de la tradicional resistencia y fuerza política en esos países latinos, se suavizan sus recomendaciones, tropicalizando recomendaciones para que sean asimiladas por políticos locales usando el arte de persuasión y justificación política como argumento de defensa y el 2do es el racional y lógico conllevando un fuerte control, supervisión y sacrificio nacional al que se resisten los políticos. Nadie quiere ser impopular y perder votos.
Esto esta explicado en un español castizo y elocuente por el imparcial economista profesor Padre Dr.Alemán, en sus artículos sobre Supervisión independiente; el 4to Poder del siglo 21. Leerlos en prensa de RD. Esto no es nada nuevo.
El secretario de Finanzas también se refirió a la negociación de la deuda con el Club de París, que agrupa a 5 países tocando que esto fue renegociado satisfactoriamente y al FMI se le pagan intereses puntualmente, pues el PLD es un gobierno serio y tenemos mayoría política.
"En este gobierno, el superávit se lograra, trabajo en eso, dijo Bengoa Albizu, y desde 2004, hemos hecho mucho.