En el componente de Administración Pública se han destinado más de 15 millones de pesos para adecuar y fortalecer la estructura institucional de varias dependencias del Gobierno. Esos fondos son aportados por la Unión Europea, a través de la Oficina del Ordenador de Fondo Europeos para el Desarrollo(ONFED) y cuyas acciones son coordinadas por el Programa de Apoyo a la Reforma y Modernización del Estado(PARME).
Frank Carl Helm, director del PARME, precisó que con la finalidad de consolidar e impulsar la automatización de los servicios de legalización, exoneración, otorgamiento de visa electrónica, la expedición de pasaporte y gestión de dominicanos en el exterior, en la Secretaría de Relaciones Exteriores tiene previsto realizar una inversión de 5 millones 107 mil 100 pesos.
Dijo que con esa iniciativa que se lleva a cabo en la Cancillería se busca garantizar a sectores interesados y a la ciudadanía en general el acceso a servicios de calidad, cumpliendo con las regulaciones vigentes y eliminando la discrecionalidad de la autoridad y el exceso de trámites burocráticos.
Destacó que de cara a la puesta en vigencia de varios acuerdos y tratados internacionales, la Cancillería tiene la necesidad de garantizar una comunicación fluida con las embajadas y consulados acreditados en el exterior mediante una red privada de voz, data y video con la debida regulación.
Asimismo, indicó que con la finalidad de implantar en el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria(IIBI) un sistema administrativo y financiero integrado para mejorar la prestación de servicios, se realizará allí una inversión superior a los 5 millones de pesos.
Observó que el IIBI(antiguo Indotec) es el organismo del Estado responsable de certificar la calidad de los productos que saldrán y entrarán la país en el contexto del Tratado de Libre Comercio(TLC) y otros acuerdos internacionales, por lo que se hace necesario su adecuación para que de esa forma pueda responder a las exigencias del momento.
De igual forma, el director del PARME informó que en el Archivo Nacional de la Nación contempla una inversión de 5 millones 103 mil 400 pesos, con la cual se dotará de modernos equipos de computación para la administración y conservación de los archivos bajo custodia y se capacitará el personal para que pueda ofrecer un servicio más óptimo a la ciudadanía y sectores interesados.