El administrador del Banco Agrícola, Carlos Segura Foster, pronosticó que en este año el sector agropecuario registrará un crecimiento récord de dos dígitos, lo que, a su juicio, estará determinado por la expansión de la producción de los diferentes rubros. Asimismo, hizo un llamado a los productores de habichuelas de San Juan de la Maguana a formalizar sus préstamos para la próxima cosecha de la leguminosa que se inicia en el mes de noviembre.
Señaló que en los últimos 40 años el Producto Interno Bruto Agropecuario se ha
mantenido una media de crecimiento de un 2.4 por ciento, y al cierre del tercer trimestre de 2006 se expandió en un 14.9 por ciento.
Recordó que en el 2005, que es el primer año completo del gobierno de Leonel
Fernández, el sector agropecuario creció en un 7.2 por ciento, cuando en el cuatrienio 1996-2000 registró un crecimiento promedio de 5.3 por ciento.
Afirmó que el éxito en el sector agropecuario se ha logrado por la participación
efectiva de un equipo de trabajo dirigido por el presidente Leonel Fernández y por el respaldo económico que ha estado dando.
Declaró que el equipo agropecuario ha tocado sintonizado para resolver todos y cada uno de los problemas en el campo. Resaltó que lo más importante es que los tres subsectores fundamentales, agrícola, pecuario y servicultura y pesca van a continuar creciendo en lo que resta de año, aunque uno más otro.
Segura Foster explicó que la cosecha de arroz registrará una producción récord en la historia de la agro del país, porque se obtendrán 10 millones y medio de quintales.
Expresó que también en otros rubros se están logrando récords en su producción, tales como en el pollo. Informó que República Dominicana se encuentra en el primer lugar en el mundo en consumo per cápita de la carne blanca, cuyo alimento está siendo abastecido en forma normal por los productores criollos.
El administrador del Banco Agrícola indicó que ahora mismo se está produciendo más 16 millones de pollos mensuales, lo que es el doble de la producción que encontramos a nuestra llegada, o sea, que la población está consumiendo más carne blanca que nunca.
Comentó que más grandioso es el crecimiento que se está registrando en la producción porcina. Indicó que en el momento de ascenso al poder de las actuales autoridades en el país había 43 mil cerdas madres y en este año se ha aumentado a 83 mil madres, lo que se debe al estímulo que el Gobierno está dando a los porcicultores.
Informó que actualmente se están produciendo 135 millones de unidades de huevos y en el período pasado de Gobierno sólo se producían 90 mil. Destacó que el comportamiento que se está obteniendo en la producción agropecuaria es lo que está exponiendo el Banco Central en sus informes sobre la economía.
Precisó que el incremento de la producción de los diversos rubros alimenticios han garantizado precios estables para los consumidores y rentabilidad a los productores.
HABICHUELAS
Segura Foster dijo que los productores de habichuelas tienen garantizados los recursos económicos que demanden para financiar la próxima cosecha de la leguminosa.
Manifestó que, además, la institución financiera continuará aplicando el sistema de pignoración de la producción de habichuelas. Agregó que en estos momentos técnicos del Bagrícola están procesando las solicitudes de préstamos que presentan los productores del valle de San Juan de la Maguana para proceder a los desembolsos en forma ágil.
Indicó que se mantendrá la ejecución del plan estratégico de aplicado en la pasada cosecha de unir los capitales público y privado para el éxito del financiamiento de la próxima cosecha.
Segura Foster explicó que es necesario que los productores acudan temprano a la sucursal del Banco Agrícola en San Juan de la Maguana a presentar sus solicitudes para que obtengan los recursos económicos en forma rápida, lo que, expresó, permitirá que preparen los terrenos a tiempo.
El administrador del Banco Agrícola aseguró que los agricultores de la región no
tendrán ningún tipo de problema con el financiamiento de la próxima siembra de la leguminosa, pero que deben evitar aglomeraciones sin van temprano a presentar sus solicitudes.