SANTO DOMINGO.-El vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, exhortó este jueves a la sociedad dominicana a unir esfuerzos para conjuntamente con las autoridades, ejecutar programas tendentes a erradicar el trabajo y abuso sexual entre niños y adolescentes en el país. Al respecto, ponderó el trabajo efectuado por el Gobierno a través de la secretaría de Estado de Trabajo, el Despacho de la Primera Dama y el Consejo Nacional para la Niñez (CONANI) con la colaboración de la Organización Internacional del Trabajo y del gobierno de Estados Unidos.
Dijo aunque en los años 1996-97 para la sociedad dominicana era algo "normal" el trabajo infantil en niños y adolescentes, hoy día la lucha contra ese flagelo es una realidad.
Añadió que según lo proyectado por las autoridades dominicanas y los organismos internacionales dentro del Plan Estratégico Nacional el mismo será eliminado en todas sus formas para el año 2015, para alcanzar los Objetivos del Milenio diseñados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Aburquerque habló en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional al encabezar junto a la Primera Dama, doctora Margarita Cedeño de Fernández, la firma del manifiesto del Plan Estratégico Nacional, dentro del programa internacional para la erradicación de las peores formas de trabajo infantil en la República Dominicana.
El vicepresidente recordó que fue en el primer Gobierno del presidente Leonel Fernández que se firmó, concretamente en 1997, un acuerdo de entendimiento con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para poner en práctica las normas que exigía ese organismo en la erradicación del trabajo infantil.
De su lado, el embajador de los Estados Unidos en el país, Hans Hertell, destacó los esfuerzos y el apoyo del Gobierno para llevar hacia adelante el programa que se ejecuta en el país para la erradicación del trabajo infantil en la República Dominicana.
Comentó que los "niños que antes trabajaban en los campos e industrias ahora asisten a las escuelas en el territorio nacional".
Dijo que desde el año 1995, el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos ha suministrado 535 millones de pesos en apoyo a la iniciativa de la lucha contra la explotación infantil.
Hertell ponderó que las autoridades del Gobierno y la Oficina Internacional del Trabajo, a través del programa IPEC y el sistema Dev Tech, han logrado rescatar a miles de niños de los campos y ciudades.
La presidenta del Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI), licenciada Kirsys Fernández, y el subsecretario de Estado de Trabajo, doctor Daniel Ramón Monegro, ponderaron el interés del Gobierno para erradicación de la explotación y abuso infantil.
La directora técnica de la OIT en el país, Laetitia Dumas, dijo que esa institución viene desarrollando varios programas tendentes a evitar explotación laboral y maltrato entre niños y adolescentes.
La ceremonia fue bendecida por el padre Benito Ángeles y a la misma asistieron, entre otros, Timoty Broglio, nuncio de su Santidad Benedicto XVI, el coordinador del Diálogo Nacional, monseñor Agripino Núñez Collado, y funcionarios civiles y militares.