GINEBRA, 30 jun (IPS) – Están los críticos radicales, los que aplauden cada paso y los impacientes ante la urgencia de la indigencia. Los representantes de la sociedad civil, diversos en opiniones y en origen, evalúan los resultados del Foro de Desarrollo 2007 concluido este sábado en esta ciudad suiza.
Cuando la gente habla de pobreza, habla de todo y de cualquier cosa, y así surge la dispersión y, con ello, la ineficacia, se escucha comentar en un pasillo a un joven europeo.
La cuenta regresiva para cumplir con las metas del milenio ya comenzó y hay que presionar a los estados a como dé lugar, alerta un asiático en medio de su exposición, mientras la decepción se cuela entre los latinoamericanos.
"No tenemos excusas para no organizarnos contra la masacre del hambre, que, por otra parte, no es ninguna fatalidad sino una situación reversible si hay voluntad de los gobiernos", arengó sin cortapisas al comenzar los debates el académico suizo Jean Ziegler, relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación.
Y el sistema de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) es, según Ziegler, el ámbito adecuado.
"Los gobiernos del mundo deben reaccionar de una buena vez. Por eso hay que pasar a la acción", añadió, ante el Foro en Ginebra, que reunió a medio millar de representantes de la Conferencia de Organizaciones no Gubernamentales en Relación Consultiva con las Naciones Unidas (CONGO).
Pero esa acción parece haber faltado a la cita.
"Se palpa muy poco dinamismo, poco compromiso. No se observa una acción proactiva y, correlativamente, no parece que las recomendaciones, que surgieron muchas y muy buenas (durante la conferencia), vayan a tener un destino de concreción", advirtió la activista mexicana María Eugenia Villarreal.
"Hay que inyectar sangre nueva, renovar las propia organizaciones de la sociedad civil, salir de la inercia burocrática que impregna todo el sistema de la ONU, y hacer un seguimiento y control de los gobiernos para que cumplan con lo recomendado", añadió a IPS Villarreal, integrante de la filial guatemalteca de la Asociación contra la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes (ECPAT).
El Consejo Económico y Social (Ecosoc) de la ONU, a cuya reunión de la semana próxima serán elevadas las recomendaciones de este foro de desarrollo, "debe crear esos mecanismos de contralor y monitoreo" para que se concreten las sugerencias elaboradas, apuntó.
Otros, empero, apuntan las críticas hacia un aspecto conceptual.
Es el caso del argentino Arturo Prins, director ejecutivo de la Fundación Sales, dedicada al aliento de la ciencia, la tecnología y la cultura, quien entiende que hay un bloqueo atribuible a la intención de abatir el hambre sólo a través de la cooperación de los países del Norte y sin contrapartida.
"Hay que apuntar a la economía del conocimiento, a la producción de valor agregado. Además las organizaciones no gubernamentales deben ser más activas en la ejecución de programas a partir de financiamiento propio y no de los gobiernos donantes", sostuvo.
Sin embargo, no deja de ser optimista respecto de los resultados del Foro de Desarrollo 2007. Son pasos adelante, anotó Prins a IPS.
Con el mismo tenor, aunque más cauto, Ramesh Singh, director de la organización humanitaria ActionAid, indicó que los cambios positivos se vienen dando desde 2005 en el Ecosoc, lapso en el cual también se creó el Consejo de la Paz y el Consejo de Derechos Humanos.
"Pero aún queda mucho por avanzar. Algunos creen, incluso, que no se logrará nada hasta que se cree un sistema de responsabilidad. Por eso es muy importante que la sociedad civil esté en esos ámbitos, presionando y haciendo lobby para que el sistema funcione", comentó a IPS.
En cambio, para la educadora brasileña Marilise Doege Esteves, presidenta de la organización BPW Cuiaba, los resultados de los debates fueron de importancia y marcan un avance en la incidencia de la sociedad civil en los ámbitos de decisión de la ONU.
Por eso es que este tipo de foros deben crecer para ser escuchados por los gobiernos, como ocurre con el de Brasil, cuyo gobierno ha comenzado a escuchar a la sociedad civil al momento de implementar sus políticas de desarrollo, dijo Esteves a IPS.
Pero todo urge, como advirtió Ziegler.
"Sesenta y seis niños mueren de hambre en el mundo, ya sea en Guatemala, el altiplano boliviano o en África, mientras nosotros hablamos y discutimos una hora aquí en Ginebra, precisamente un país que sólo cuenta con montañas y tiene la tercera moneda más fuerte del mundo", indicó.
"Y no me pregunten por qué ocurre esto con Suiza, porque aquí no puedo hablar del sistema de corrupción mundial, por ejemplo", comentó con ironía.
Los subsidios agrícolas de los países ricos matan a los productores africanos mientras la Ronda de Doha de negociaciones multilaterales de comercio se bloquea y no ofrece nada, a la vez que las "oligarquías que dominan el sistema financiero mundial cambian de mano 1.000 millones de dólares por día en especulación, un dinero virtual contra la muerte real de personas", remató sin contemplaciones.
Para cambiar esta situación extrema es que se requiere y alienta a la sociedad civil a presionar a los gobiernos locales y en los ámbitos internacionales.
Al menos mientras se le permita a los delegados llegar hasta los lugares de reunión en tiempos de "persecución insana" en el marco de la lucha contra el terrorismo, como señaló en su exposición Kumi Naidoo, secretario general de CIVICUS.
"Hay personas que por su perfil religioso o porque tienen barba no les dan pasaporte ni visados para llegar a participar en las reuniones internacionales" como este Foro de Desarrollo 2007 de Ginebra, denunció.
*****