SANTO DOMINGO.-El presidente del Patronato para el Manejo Integral del Río Yuna y sus Riberas, demandó del presidente Leonel Fernández, la urgente canalización y reforestación del Río Yuna, ya que está totalmente deforestado y fuera de su cauce.
El licenciado, Eleuterio Abad, dijo que en cualquier momento este caudaloso río puede volver a penetrar con más contundencia al centro de la ciudad de Bonao y a gran parte de sus comunidades, provocando una catástrofe humana de impredecibles consecuencias, con pérdidas incuantificables a la agropecuaria y destrucción de los suelos fértiles de la zona.
En Rueda de prensa, Abad informó que las comunidades con mayores riesgos son Los Quemados, Josesito, Los Pedregones, Jobobán, Arroyo Toro, Los Platanitos, Los Guayabos, Las Delicias Abajo, Caribe, Rancho Nuevo, Hato Viejo, El Yujo, Proyecto El Guano de Maimón, entre otras.
Propuso al presidente, Leonel Fernández que el río Yuna sea canalizado desde Los Quemados hasta la presa de Hatillo, mediante la ejecución de un “plan multiple de recuperación y manejo integral”, que conlleve al ordenamiento, corrección de cauce, adecuación, construcción de muros, gaviones y la reforestación de 60 metros a cada lado del afluente.
Tras ofrecer declaraciones a los medios de comunicación, Abad recorrió junto a los periodistas la cuenca del alto Yuna, para descubrir los puntos críticos y cuantificar los daños provocados por la tormenta tropical Noel.
Explicó que con el encauzamiento del caudaloso río se garantizará la seguridad a la ciudad de Bonao y se conservarán las obras de infraestructura, la producción agropecuaria y más de 20 comunidades localizadas en la zona de impacto que se encuentran en un inminente peligro.
Explicó que hoy más que nunca se hace urgente la canalización y reforestación del río Yuna en una longitud de 31 kilómetros, iniciando en el Distrito Municipal de Los Quemados y terminando en La Presa de Hatillo.
Consideró que según la Academia de Ciencia, “reencauzar el río Yuna permitirá que sus márgenes queden secas durante los próximos días y eso facilitará el trabajo de mantenimiento de los aproches erosionados por las crecidas generada por la tormenta Noel”.