Santo Domingo, 4 dic (PL) Un centenar de activistas de la solidaridad
con Cuba renovaron hoy su compromiso de apoyo a su lucha contra el
bloqueo de Estados Unidos y por la total liberación de los cinco héroes
antiterroristas.
El XXI Encuentro Nacional de la Campaña Dominicana de Solidaridad con
Cuba hizo un recuento de las múltiples actividades realizadas en 2011 y
trazaron su agenda para el próximo año, con innovaciones que hagan más
eficiente su labor a favor de Cuba.
En un breve y emotivo discurso, el embajador de Cuba en Dominicana,
Alexis Bandrich agradeció el apoyo recibido de los solidarios
dominicanos y alertó que se acercan momentos difíciles en el plano
internacional.
Vemos como se degrada el capitalismo, lo cual es muy peligroso, porque
se desatarán aún más guerras de saqueo y rapiña para asegurar recursos
para el complejo militar industrial, dijo el diplomático.
No se detienen ante nada, señaló Bandrich, como el magnicidio que
cometieron contra Muammar Gadaffi, para lo cual no importó asesinar a
más de 50 mil personas.
No puede ser esa la forma de resolver los problemas, como sucede con sus
amenazas contra Siria, Irán y otros, porque si bien es cierto que no
existe sociedad perfecta, pero sí existen la independencia y la
soberanía de las naciones.
Son tiempos difíciles y no se ve la luz al final del túnel. De ahí que
sea importante cultivar el sentimiento que nos une aquí hoy, apuntó el
embajador.
Bandrich se refirió a la creación de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el sábado en Caracas y precisó que
son más los países que buscan la integración, una unión con solidaridad.
Finalizó agradeciendo la solidaridad y algo que los cubanos aprendieron
del General Mambí, la carga al machete de Máximo Gómez, a quien dijo ver
en cada uno de los asistentes a la reunión.
Bárbara Iglesias, encargada de atender a República Dominicana en el
Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), leyó un mensaje
enviado a la reunión por la Presidenta del ICAP, Kenia Serrano, donde se
expresó el agradecimiento al firme apoyo mostrado por los solidarios
dominicanos.
Los exhortó a hacer trascender sus sentimientos de apoyo a Cuba a sus
familiares y amigos de la diáspora formada por unos dos millones de
dominicanos que residen en Estados Unidos.
A continuación, Roberto Payano, coordinador nacional de la Campaña de
Solidaridad con Cuba, hizo un recuento de las actividades realizadas en
este año con motivo de fechas patrias de Cuba y de República Dominicana,
así como otras que demandaron la liberación de los cinco luchadores
antiterroristas sentenciados en Estados Unidos.
Presentes en la reunión estaban Virtudes Alvarez, del Movimiento
Independencia, Unidad y Cambio (MIUCA), Fidel Santana, del Foro Social
Alternativo y Usmell Díaz, presidente de la Asociación de Cubanos
Residentes en Dominicana "Máximo Gómez".
Dominicanos solidarios con Cuba presentaron cartas en la embajada de
Estados Unidos en Santo Domingo, demandando la excarcelación de Gerardo
Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González y en el
caso de René González, cuya vida está en peligro por su situación de
libertad supervisada, se pide su regreso al país.
El encuentro nacional también incluyó poemas y canciones sobre la hermandad dominico-cubana.
jvj/ef
PL-122