<b>La moderna generadora energética fue construida por
la firma brasileña Norberto Odebrecht, la que evitará lanzar a la atmósfera
122, 833 toneladas de carbono cada año, contribuyendo significativamente con el
cuidado al medio ambiente.</b>
BOHECHIO, San Juan de la Maguana.- Con una
inversión de 400 millones de dólares, el presidente Leonel Fernández inauguró
este sábado la Central Hidroeléctrica Palomino, la que aportará 80 megavatios
al sistema energético nacional.
La moderna generadora energética fue construida por
la firma brasileña Norberto Odebrecht, la que evitará lanzar a la atmósfera
122, 833 toneladas de carbono cada año, contribuyendo significativamente con el
cuidado al medio ambiente.
El mandatario cortó la cinta que dejó oficialmente
en funcionamiento dicha hidroeléctrica en compañía del ingeniero Víctor
Ventura, administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana
(EGEHID); Celso Marranzini, vicepresidente Ejecutivo de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales así como de otros funcionarios del
sector.
Ventura, al hablar en el acto dijo que con la
puesta en ejecución de la planta el país tendrá un ahorro de 440 mil barriles
de petróleos anuales y generará más de mil empleos directos e indirectos.
El funcionario explicó que con la obra el Estado
dominicano se ahorrará cada año, unos 52 millones de pesos en la factura para
la adquisición de petróleo, mientras que las comunidades aledañas serán
beneficiadas con la plantación de árboles y la construcción de importantes
obras comunitarias pequeñas.
Narró que aunque inicialmente Palomino pondrá en
línea solo 80 megavatios, la misma está diseñada para producir una generación
de 179 gigavatios hora por año.
Agregó que con esta iniciativa, EGEHID da un gran
paso de avance en la estrategia que se han establecido de priorizar la
generación de energía eléctrica con el uso potencial hidráulico para reducir
así la dependencia de los hidrocarburos, reduciendo gastos y disminuyendo la
contaminación al medio ambiente.
La central está conformada por una presa cuyo
embalse acumula el agua que es conducida hacia la casa de máquinas a través de
un sistema de túneles de 15.5 kilómetros y medio de longitud, que incluye
además un túnel de desfogue.
La moderna hidroeléctrica posee dos turbinas tipo
Francis, que generan 40 megavatios cada una que serán alimentadas con las aguas
de los ríos Yaque del Sur y Blanco, para luego ser vertidas a la presa de
Sabana Yegua a través del Río Grande del Medio.
La puesta en ejecución de la presa en este
municipio marca un hito en la historia del sector energético de la República
Dominicana, ya que contribuirá a elevar la calidad energética de la zona.
La bendición de la obra estuvo a cargo de monseñor
José Dolores Grullón Estrella, obispo de la Diócesis de San Juan de la Maguana.
Al acto asistieron igualmente, el director del
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Frank Rodríguez; el
ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Víctor Díaz Rúa, así como
ejecutivos de Odebrecht y otras personalidades.