PUNTA CANA , Higuey – la lll Asamblea General de la Red de
América Latina y el Caribe de Planificación para el Desarrollo (REDEPLAN)
finalizó aquí este fin de semana con un llamado del Ministro de Economía de
República Dominicana para que éste país oriente más su economía hacia una mayor
y mejor desarrollo de sus exportaciones.
Para esto, según entiende el ingeniero Temístocles Montás,
el país caribeño deberá seguir desarrollando capital humano que responda a las
necesidades de la industria, involucrar al sector privado en desarrollo de
currículo, apoyar becas y pasantías en la industria, así como una mayor
difusión de tecnología e innovación.
En el evento, en el que participaron delegados de 13 países
de la región, además de Corea del Sur y representantes de varios organismos
internacionales, Montás planteó que ese desarrollo en tecnología e innovación
debe ser facilitado por consorcios público-privados, facilitando a su vez incrementar
el financiamiento para la investigación.
En el marco de su ponencia "Posibles Escenarios de
Cambio en la Matriz Productiva de la República Dominicana en la Perspectiva
2030", Montás dijo que en el camino el país está obligado a mejorar el
sistema de certificación de calidad e introducir mejoras regulatorias y
capacitación institucionales para la calidad.
De acuerdo a una nota
de la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo, Montás dijo que deben ampliarse programas de certificación de
calidad entre las pequeñas y medianas empresas (PYMES), enfocados en la mejora
de los vínculos con las empresas de zonas francas.
En el evento, que contó con los auspicios del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Mundial, la Comunidad de Practica de Gestión de
Resultados (COPLAC) y el Ministerio de Economía de República Dominicana, se
escogió a Ecuador para presidir por dos años REDEPLAN y para ser sede de su próxima
Asamblea General en el 2014.
En lo que concierne a la sostenibilidad y el crecimiento económico
de cara al 2030, Montás advirtió que esto va a depender de cómo se mejora la
productividad, lo que se dará en la medida en que se mejoren también los procedimientos
administrativos, el marco legal y regulatorio y la capacidad de las
instituciones para facilitar el comercio y la producción.
"Sostener el crecimiento dependerá, también, de
sostener o aumentar los flujos de inversión extranjera directa, consolidando el
liderazgo de recepción de IED (Inversión Extranjera Directa) en el contexto de
América Latina y el Caribe", planteó el Ministro.
En este contexto observó que comparada con Centroamérica, la
IED que entró a República Dominicana en el quinquenio 1991-1995 fue equivalente
al 50.5% de la que entró a Centroamérica, en tanto que entre 1996-2000
representó el 48.6%; en el 2001-2005 subió a un 53.9%, pero para el 2006-2010
cayó a un 45.6%
Otro elemento que citó Montás para mejorar el clima y la
capacidad para competir es la revisión de la Ley de Competencia para incluir el
control de ayudas estatales e incrementar el rol de abogacía de Pro-Competencia,
organismo de reciente creación, eliminar regulaciones anticompetitivas y
limitar la participación estatal en sectores relevantes.
No obstante su llamado para una reorientación de la economía
dominicana, Montás reconoció que en las dos últimas décadas este país creció en
promedio 5-1%, superando e resto de la región de América Latina y el Caribe que
registró 3.7%.
Este crecimiento, dijo Montás, se logró por una acción
deliberada del Estado que se expresó en múltiples reformas que garantizaron una
relativa estabilidad política y económica y la puesta en marcha de reformas en
las áreas de comercio, tributaria, laboral, financiera, empresas públicas,
inversión extranjera, telecomunicaciones y mercados de capitales.
Para Montás, el principal desafío que enfrenta la economía
dominicana es seguir reduciendo la pobreza y mejorar la distribución del
ingreso para que la población pobre tenga capacidad de demanda efectiva,
estimulando el crecimiento.