martes, julio 1, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Biotecnología de las plantas, el futuro de la agricultura

por Yamilé Tejada Tapia
diciembre 3, 2014
en Actualidad, Noticias
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La Habana, 3 dic (PL) El tema central de Biotecnología Habana 2014 es la contribución de la tecnología de plantas y animales a la seguridad alimentaria mundial, porque ese es el futuro, aseguró hoy a Prensa Latina un directivo cubano.

El científico Medardo Pujol, jefe de programa general del congreso internacional de biotecnología, declaró que sobre ese tema se desarrollan simposios sobre biotecnología y salud tanto vegetal como animal.

El evento incluye trabajos sobre biotecnología acuática y biotecnología de plantas en productos para la agricultura, en plantas transgénicas y encimas relacionadas con la alimentación, puntualizó Pujol.

El jefe de la división de biotecnología de plantas del Centro cubano de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) informó también que en ese sector Brasil presentará una variedad transgénica de frijol resistente a varias enfermedades provocadas por virus, que en estos momentos se introduce en la agricultura de ese país sudamericano.

Este año tenemos, además, presentaciones en el caso de los bioproductos a favor de la salud de las plantas y la promoción del crecimiento, gran parte de ellas defendidas por líderes de sus respectivos sectores en la comunidad científica internacional añadió.

En Biotecnología Habana 2014 se discute igualmente sobre el trabajo en el campo de las enzimas, vinculadas a los alimentos funcionales en la nutrición, con la participación especial del profesor Sam Smith, de la Universidad holandesa de Ultrecht, referente mundial en esa rama.

Entre las ponencias de Cuba, destacan la vinculada a la producción de vacunas promotoras del crecimiento para peces, y principalmente la que versa sobre la primera experiencia del país caribeño en la introducción de maíz transgénico en su agricultura.

Hemos estado investigando durante más de 10 años y se han realizado todos los trabajos de seguridad, interacción con el ambiente, así como la obtención de todos los permisos legales, señaló Pujol.

El científico agregó que ya se probó como variedad con el Ministerio de la Agricultura y ha funcionado según las expectativas; en estos momentos el país se encuentra en proceso de producción de semilla y extensión en el campo, aunque aún a pequeña escala.

El CIGB también desarrolla investigaciones similares en el cultivo de una cepa de soya altamente resistente a las plagas, además de un estudio en fase de laboratorio dirigido a combatir el Huanlombing.

El Huanlombing es una enfermedad que ataca el cultivo de cítricos, y es producida por una bacteria; esta enfermedad es la mayor amenaza mundial hacia los cítricos.

La bacteria que causa la enfermedad presenta una biología complicada, por tanto se ha vuelto muy difícil de combatir, de hecho todavía no existe ningún producto a nivel global ciento por ciento efectivo, solo paliativos.

Etiquetas: Ciencia y Tecnología
Articulo Anterior

Interpol y ONU persiguen a delincuentes ambientales

Siguiente Articulo

Gobierno adquirirá terrenos para construir 312 escuelas y 150 estancias infantiles

Siguiente Articulo
Gobierno adquirirá terrenos para construir  312 escuelas y 150 estancias infantiles

Gobierno adquirirá terrenos para construir 312 escuelas y 150 estancias infantiles

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.