jueves, julio 3, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

La visita de Danilo a Leonel

por Narciso Isa Conde
febrero 16, 2015
en Columnistas, Opinión
1
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp
El ex presidente Leonel Fernández recibió en su residencia al presidente Danilo Medina.
El ex presidente Leonel Fernández recibió en su residencia al presidente Danilo Medina.

Danilo, junto a una comisión del todopoderoso Comité Político del PLD, visitó a Leonel en “plan solidaridad” con el ex-mandatario, luego del calentón provocado por el uso de los testimonios del capo Quirino que exhiben los vínculos ARTICULOdel ex-mandatario con la narco-corrupción.

Pura simulación, parecida a los gestos presidenciales de Juan Manuel Santo en Colombia cuando llueven testimonios de la misma especie contra el ex –presente Álvaro Uribe.

Puro teatro para dar al público señales diferentes a los planes que no se ven y desarmar de paso las presiones contrarias del bando opuesto al interior del partido-Estado.

Un paso procurando que “la sangre no llegue al río” y en busca que Leonel pacte su retirada sin fraccionamiento abierto del PLD.

Ese hecho refuerza la similitud del quehacer estadounidense y de los políticos que le sirven cuando la corrupción “quema” a unos y los acontecimientos obligan ha descartarlo en interés de la estabilidad del sistema y de la necesidad de remozar el gobierno que lo reemplaza.

El proceder, los métodos, las “serruchaderas” de palos y las hipocresías se repiten en escenarios paralelos.

Quirino es un capo dominicano vinculado al capo colombiano Jorge 40.

Leonel –guardando las distancias existentes entre ambos procesos- es un político muy parecido al ex-presidente colombiano Álvaro Uribe en cuanto al manejo de la corrupción de Estado y la narco-corrupción como fuente de poder y de enriquecimiento propio y de su facción política.

Uribe fue usado por EEUU contra el pueblo colombiano en forma perversa durante su ejercicio de poder… hasta que se achicharró. A Leonel le pasó igual.

Desbordada la podredumbre y cogidos algunos capos asociados a esos presidentes en prácticas que se salen de lo tolerado por la DEA-EU, de las preferencias y límites convenientes para el imperio en ciertos periodos, ambos (en momentos distintos) tuvieron que aceptar el apresamiento, el procesamiento judicial y la extradición de sus socios-delincuentes en esa vertiente de la corrupción

Los capos Jorge 40 y Don Berna son ejemplos relevantes en el caso colombiano-Uribe. Y Quirino, Figueroa Agosto y Nelson Solano (el “Zar de la Heroína en el Caribe”) en el caso dominicano-Leonel, al que se agrega -con sede en España- Arturo del Tiempo Márquez. Todos ellos han dado valiosos testimonios que embarran a sus socios políticos, lo cuales han sido o usados a discreción y dosificadamente -o todavía silenciados- por las autoridades de EU, según el interés político imperial.

La carga emocional de los capos al sentirse traicionado y abandonado por sus socios a nivel de gobierno, los empuja a involucrarse en las denuncias de sus vínculos reales, a cambio de rebaja de pena, garantías de protección y devolución de algunos vienes; dejándose utilizar por quienes tienen el control de sus vidas.

Eso le pasó a Leonel, contra quien solo han utilizado testimonios de Quirino, quedando todavía pendiente el uso a discreción de las confesiones de Agosto, Lozano y Del Tiempo.

Eso le pasado en mayor dimensión a Uribe, pero con efectos menores dada la fuerza de la narco-política y el guerrismo en Colombia.

En esos casos los beneficiarios del interés de hundir y arrinconar la parte desacreditada del régimen y del partido gobernante para salvar el sistema en crisis, han sido los presidentes Juan Manuel Santos y Danilo Medina, ambos con perfiles parecidos.

Pese a sus cuestionables responsabilidades dentro del régimen establecido –evidentes y soterradas, salvando las diferencias en las respectivas situaciones y personalidades-;pese a las culpas propias en las gestiones de sus partidocracias, de su clase y de su régimen, Santos y Danilo han sido muy útiles al desdoblamiento que permite oxigenar el régimen, despojando de la imagen del descrédito mayor a los nuevos gobiernos aupados por Washington, metrópolis de los grandes fabricantes de podredumbre, oportunismos y engaños.

Eso se diseña y se rediseña, potenciando la potabilidad del relevo en comparación con la mugre anterior, cambiando estilos, remozando ciertas políticas, y forzando a pactar la derrota o el repliegue de la facción más debilitada (como está pasando aquí), o logrando su abierta ubicación y relativo aislamiento agresivo en la extrema derecha (como pasa en Colombia).

15-02-2015, Santo Domingo, RD.

Articulo Anterior

Detienen a varias personas con 28 libras de marihuana

Siguiente Articulo

Velan en Santiago restos Donald C. McLean

Siguiente Articulo
Fallece Donald M. Mclean, ex director Instituto Domínico Americano

Velan en Santiago restos Donald C. McLean

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.