miércoles, julio 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

28 de abril y soberanía

por Narciso Isa Conde
mayo 5, 2015
en Columnistas, Opinión
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

CaamañoLa impetuosa insurrección cívico-militar del 24 de abril de 1965 en tres días conquistó democracia, poder popular y soberanía. El 27 de abril triunfó la segunda revolución democrática-popular caribeña.

La brutal invasión militar estadounidense iniciada el 28 de abril -pese a la heroica guerra patria desplegada durante los cuatro meses posteriores- logró destruir esas conquistas hasta dejarnos sin democracia, sin poder popular y sin soberanía.

Nos ha impuesto un Estado políticamente podrido, tutelado por EEUU y la lumpen burguesía; una dictadura institucional uni-partidista, que gerentea una sociedad recolonizada y neo-liberalizada, empobrecida por un capitalismo dependiente, voraz y depredador; un rico y hermoso territorio gravemente concesionado a feroces empresas transnacionales mineras y grupos mafiosos criollos, en una isla con tropas imperialistas emplazadas en un Haití devastado sobre riquezas portentosas: oro, plata, níquel, cobalto… y posiblemente litio y “tierras raras”.

En la época del imperialismo -y más aun de un imperialismo senil y devorador- el rescate de la soberanía es clave para garantizar conquistas trascendentes. Soberanía del país, de la isla, de nuestra América y de la Humanidad ante el poder elitista transnacional.

La soberanía política ha sido el logro principal perdurable de los cambios registrados en Cuba, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Nicaragua. Por eso -pese a las trabas e inconsecuencias que frenan su profundización hacia el nuevo socialismo- esos procesos neo-independentistas se mantienen en la delantera de la estancada ola de cambios iniciada en nuestro continente a finales del siglo XX.

Aquí, a consecuencia de la negación de soberanía a cargo de la invasión yanqui (no derrotada en 1965) y de la consiguiente recolonización posterior a ella, resalta el valor de empeñarnos en reconquistarla; lo que precisa de otro Estado, otras instituciones y actores políticos diferentes a los que hoy compiten en un escenario electoral absolutamente pervertido; lo que a su vez implica disponernos a enfrentar las furias imperiales y de sus socios locales.

Por eso no debe asombrarnos que la soberanía respeto a EEUU y al sistema imperialista mundial, no esté en la agenda de los políticos electoralistas; sean oficialistas o antigubernamentales, jóvenes o viejos, de derechas o de la falsa izquierda. Si está en una parte de ellos el antihaitianismo.

No está la soberanía frente al imperio ni otra democracia que no sea la seudo-democracia capitalista o lumpen capitalista. No está el contrapoder ni el poder popular, ni la Constituyente Soberana, ni la necesidad de una nueva Constitución inspirada en la del 63 y la Comuna de Abril.

Articulo Anterior

Bellón solicita amparo a ProConsumidor ante litis con Seguros Sura

Siguiente Articulo

Cambia el panorama político, Danilo unifica la oposición

Siguiente Articulo

Cambia el panorama político, Danilo unifica la oposición

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.