El programa consistiría en entrenar a estudiantes de 4to año de bachillerato en “resucitación básica”.
Santo Domingo, República Dominicana.-El cardiólogo Carlos Cuello Davison sugirió al Gobierno Dominicano poner en marcha un programa de entrenamiento de “resucitación básica”, en el cuarto año del bachillerato, con lo que se lograría reducir en el futuro las frecuentes muertes súbitas que se registran en República Dominicana.
El reconocido electrofisiólogo, quien ejerce la profesión en Estados Unidos, vino al país a dictar una conferencia este jueves en el Centro Médico Ney Arias Lora, la que versó sobre los últimos avances en esa especialidad médica.
Habló sobre el elevado índice de muertes súbitas que se registran en el mundo de la que no está exenta República Dominicana y en torno a la que es urgente comenzar a emprender acciones para evitarlas.
“Para eso mi sugerencia sería llegar a las escuelas e incorporar en el currículum del 4to año la asignatura de “Resucitación Básica”, que consiste realmente en un cursillo de dos o tres horas con profesores especializados” señaló.
En esos cursos al estudiante de último año del bachillerato se le enseñaría acerca de “cómo hacer compresiones torácicas y dar las respiraciones bucales rítmicas”, de acuerdo a lo explicado por Cuello Davison.
Añadió que sin la resucitación básica, la supervivencia del individuo que sufre estos ataques es solo de 5 %, mientras “que con la resucitación básica, que pudiera ser dada por esos graduados de las escuelas, la supervivencia se aumenta de 5% a alrededor de 9%. Ya hay un doble, una duplicación de la supervivencia”.
Cuello Davison agregó que el resultado sería más favorable, si se incorpora a estos entrenamientos escolares, la resucitación avanzada, la que consiste en cursos especiales, que pueden empezar con el emplazamiento de desfibriladores externos en los sitios públicos de congregación masiva”.
Puso de ejemplo que esos desfibradores podrían instalarse en lugares como el Mirador Sur donde todas las mañanas caminan muchas personas.
“Ahí recomendaría que cada 1/2 km ó ¾ de km se emplace uno de estos dispositivos, cuyo costo es mínimo, de 1,200 dólares, y el gobierno puede comprarlos en grandes cantidades con un precio mucho menor” manifestó.

Dijo que con ese programa, consistente en tres niveles: el nivel de resucitación básica; el desfibrilador y tercero, enseñar a grupos de personas alrededor de él sobre cómo utilizarlo, se aumenta la supervivencia de 5% a 24 %, que es seis veces más que no haber hecho nada.
“Naturalmente Salud Pública, el Gobierno deben ser asesorados por especialistas” manifestó el especialista.
Durante la exposición ante médicos y personal de enfermería del centro médico, Cuello Davison advirtió sobre los factores que pueden incidir en la muerte repentina de una persona, mencionando entre ellos el colesterol alto, la ingestión de grasas, y los ejercicios extremos.
Dijo que eso factores producen efectos, especialmente en las personas con problemas del corazón ya conocidos, la presión, la diabetes descontroladas y la deshidratación.
La muerte súbita, expresó es una de las principales causas de fallecimiento en Estados Unidos, llegando a afectar a más de 500,000 individuos por año, un total 1,200 personas diariamente y 18 por segundo, superando las muertes por enfermedades de cáncer.
Cuello Davison explicó que la taquicardia ventricular es el inicio de la muerte súbita y que ésta típicamente ocurre cuando hay un trastorno del corazón.
Aunque ejerce la profesión en Estados Unidos, Cuello Davison viaja ocasionalmente a Santo Domingo a atender pacientes en el consultorio del doctor Douglas Bournigal, ubicado en la avenida Winston Churchill, edificio Hilsa, frente al Banco de Reservas.
6 de agosto 2015