Cinco organizaciones políticas conforman la plataforma que se reproducirá en todas las provincias
Santo Domingo, República Dominicana.-Este domingo las cinco organizaciones políticas que conforman la Alianza Electoral para el Cambio Democrático proclamaron al doctor Guillermo Moreno como su candidato presidencial para las elecciones generales del 2016, y dejaron iniciado un proceso de concertación que los llevará a tener en todo el territorio nacional candidaturas comunes y basadas en cinco acuerdos programáticos.
En un concurrido y festivo acto celebrado en las instalaciones deportivas del Club Mauricio Báez, los representantes de Patria para Todos y Todas, Fuerza de la Revolución, Camina RD, Propuesta Institucional Cristiana y Alianza País se comprometieron a trabajar para que las candidaturas de Guillermo Moreno y los demás integrantes de la Alianza Electoral para el Cambio Democrático triunfen en los próximos comicios y permitan al pueblo dominicano de la plata morada que representa el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para el Estado y la población dominicana.
“Así resulta que luego de 50 años en que 3 partidos se han alternado en el poder, los avances en democracia y justicia social son muy limitados y se mantienen sin solución muchos de los problemas del país. Es evidente que esos tres partidos, ahora aliados, más que solución son parte del problema a resolver”, declaró Guilllermo Moreno luego de ser proclamado candidato presidencial.

Moreno explicó que la Alianza Electoral que lo proclamó ha sido el resultado de largos meses de discusiones en la llamada Mesa de Diálogo y la Concertación Política, y detalló que la misma no se agota en las organizaciones, sino que es incluyente y tiene la su boleta electoral al servicio de los sectores políticos, sociales y ciudadanos interesados en cambiar la dirección política y el rumbo que República Dominicana padece desde hace más de cincuenta años.
El presidente de Alianza País dijo que la Alianza Electoral será con todos los sectores que estén dispuestos a llegar a acuerdos programáticos dejando en claro que no es para lavarle la cara a este modelo para que todo sigua igual.
“Queremos la Alianza Electoral con todos los sectores que estén dispuestos a unificar una voluntad política en torno a un proyecto de nación, para ejecutarla desde el gobierno, más allá de las banderías políticas, y por tanto, nuestra concertación electoral no es para ir a repartirse el Estado y para que cada grupo se convierta en una isla de poder actuando en función de sus intereses de grupo”, resaltó Moreno ante miles de participantes del acto político.

Además, Moreno afirmó que la idea es tener una “Alianza Electoral para potenciar un nuevo liderazgo político, desde las comunidades, desde los diversos sectores sociales, productivos y religiosos, para alcanzar una nueva y autentica representatividad democrática en los órganos de poder; desde la ciudadanía, incluso aquellos que proviniendo de los partidos tradicionales que estén en disposición de comprometerse con una nueva forma de hacer política sin clientelismo, sin corrupción, sin mentiras, sin engaño. Pero lo que en la alianza electoral no estamos buscando es reciclar a negociantes de la política tradicional. A éstos les decimos que se pueden quedar con su dinero mal habido, con su clientela, con sus conocimientos de cómo hacer fraude; sencillamente no nos interesan”.
Para Guillermo Moreno y los demás miembros de la coalición que encabeza, la Alianza debe ser con todos los sectores que asuman que la oposición en este proceso electoral tiene que ser alternativa y progresista, o de lo contrario, no es oposición y simplemente es más de lo mismo.
El Acto de proclamación de la candidatura presidencial de Guillermo Moreno por la Alianza Electoral para el Cambio Democrático contó con la presencia de representantes de la sociedad civil, dirigentes de partidos de oposición y otros invitados especiales.
El proceso de trabajo de la Mesa de Diálogo que dio origen a la Alianza recibió el acompañamiento solidario del escritor Andrés L. Mateo, la diputada Guadalupe Váldez, y el médico y dirigente gremial Senén Caba.
Santo Domingo, 18 de octubre del 2015.
más de tres años de su ascenso al poder, vale la pena preguntarse ¿y qué ha
hecho este hombre y su gobierno frente a los graves problemas del país que
pudiera darle alguna legitimidad a su desmedida ambición de reelegirse?
¿Ha enfrentado, el gobierno de Danilo Medina el serio problema de la
inseguridad pública, el auge de la criminalidad, la delincuencia y la violencia
que mantiene atemorizada a la sociedad dominicana? ¿Tiene una estrategia? ¿Cuál
es? ¿Quién la conoce?
¿Y que ha hecho el gobierno de Danilo Medina frente al serio problema de los
apagones? ¿No seguimos pagando una elevada tarifa por un servicio energético
deficiente, a pesar de la significativa disminución del precio del petróleo,
mientras se pagan cientos de miles de dólares en subsidio y se mantienen
leoninos contratos con las empresas generadoras?
Pero aun así, Danilo Medina pretende reelegirse…
¿Y que ha hecho nuevo el gobierno de Danilo Medina para enfrentar el serio
problema de la violencia contra la mujer que todas las semanas cobra nuevos
feminicidios? Además contra la mujer se mantienen múltiples formas de
discriminación en el salario y en el empleo, entre otras.
¿Y que ha hecho el gobierno de Danilo Medina para garantizarle a la juventud
dominicana el derecho a una educación de calidad y gratuita, la oportunidad de
la formación técnica, o a tener una profesión o un empleo decente? Nuestro país
sigue siendo campeón en la región en baja calidad educativa y contamos con uno
de los índices mas alto de desempleo en la población joven.
Pero aun así, Danilo Medina pretende reelegirse…
¿Y que ha hecho el gobierno de Danilo Medina por la salud pública? Nuestros
niños siguen muriendo por falta de un tanque de oxígeno. Somos uno de los países
líderes en mortalidad materno/infantil. Tenemos el record en la región de
muerte por dengue y otras enfermedades prevenibles, fruto de la miseria y la
marginalidad.
¿Y que hace el gobierno de Danilo Medina para garantizar la alimentación de
nuestro pueblo? Este es el gobierno donde el plátano y la yuca se han convertido
en bienes de lujo. En este país aún el 54 por ciento de los hogares carece de
acceso al agua potable.
Pero aun así, Danilo Medina pretende reelegirse…
Ahora bien, lo que Danilo medina si hizo con mucha eficiencia fue, en apenas
16 días, convertir el congreso en un mercado persa, hizo correr dinero, compró
legisladores, pactó a costa del patrimonio público y modificó la constitución
para introducir la reelección en su propio beneficio, después de haber dicho en
más de 12 oportunidades que no se reelegiría.
Lo que Danilo Medina si ha hecho es permitir que las mafias de importadores
sigan llevando a la quiebra a millares de productores agropecuarios del país.
Lo que Danilo Medina si ha hecho es dejar que sigan destruyendo nuestros
ríos, cordilleras y montañas con una irresponsable política medioambiental.
Lo que Danilo Medina si ha hecho es endeudar el país. En sus tres años de
gobierno ha incrementado en más de 5 mil millones de dólares, y el servicio de
la deuda ya representa cerca de un 25 % del presupuesto nacional.
Lo que Danilo Medina si ha hecho es mantener salarios de hambre a los
trabajadores, maestros, enfermeras, agrónomos, guardias y policías. Más de un
80 por ciento de la población recibe menos de 10 mil pesos, lo que representa el
40 por ciento de la canasta familiar básica.
Lo que Danilo Medina si ha hecho es mantener intacta la estructura de
corrupción heredada en el Estado, y que es operada por verdaderas mafias
enquistadas en el poder, como se ha revelado en el caso de la OISOE. En el
país la corrupción pública representa unos 100 mil millones de pesos anual, lo
que significa que la corrupción distrae el equivalente a un 17% del presupuesto
general del Estado.
Lo que Danilo medina si ha hecho es favorecer con impunidad a los corruptos
de los gobiernos de su partido.
Para mantener este modelo de poder es que Danilo Medina quiere reelegirse.
Así resulta que luego de 50 años en que 3 partidos se han alternado en el
poder, los avances en democracia y justicia social son muy limitados y se
mantienen sin solución muchos de los problemas del país.
Es evidente que esos tres partidos, ahora aliados, más que solución son
parte del problema a resolver