Arrendell, Wanda, Cosiris, Schad, Cristóbal, Castellanos, Padrón, Humberto, Smith, Luis Felipe, Richardson, Vladimor, Polonia, Garr y Mahler son exaltados en las Bodas de Oro del Pabellón
SANTO DOMINGO. Los méritos deportivos y ciudadanos de 15 personalidades fueron consagrados este domingo por el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano elevándolos a la inmortalidad en un Quincuagésimo Ceremonial llenó de emociones.
Fue así como las puertas de la inmortalidad deportiva se abrieron para recibir a los ex peloteros profesionales dominicanos Vladimir Guerrero, Luis Polonia y a los norteamericanos Ralph Garr y Mickey Mahler.
También a los ex atletas y ganadores de múltiples medallas en eventos internacionales, Wanda Rijo, en levantamiento de pesas; Joelle Schad, en tenis; la voleibolista Cosiris Rodríguez y Juana Arrendell, en atletismo.
El Pabellón también se abrió para dos ex jugadores de baloncesto, el dominicano Luis Felipe López, quien jugó en la NBA; y el norteamericano Eugene Richardson, el mejor refuerzo que ha pisado un tabloncillo en la historia del basket dominicano.
Pero como ironía del destino, el primer basquetbolista extranjero exaltado en nuestro país, no pudo vivir ese momento memorable y cumbre en la vida de un deportista. Temprano en la mañana tuvo que ser hospitalizado por problemas de la presión y el reconocimiento fue recibido por su ex compañero en el club Mauricio Báez Julián -Bombo- McKelly, quien sería su edecán. Los otros dos extranjeros, Garr y Mahler, tampoco pudieron viajar a República Dominicano debido a quebrantos de salud.
Ramón Smith, una de las cumbres de las antes marciales del país, es el otro ex atleta elevado este domingo 16 de octubre a los altares del deporte nacional. Fue un notable atleta de taekwondo, disciplina en la que ya había sido elegido al Salón de la Fama del Taekwondo mundial.
El Pabellón de la Fama también se engalanó hoy encumbrando a cuatro de los más grandes propulsores que jamás haya tenido el deporte criollo, como Humberto Rodríguez, en baloncesto; César Padrón, forjador de generaciones de profesores de educación física y un fomentador de los deportes; Cristóbal Marte, responsable del salto cualitativo y cuantitativo que ha dado el voleibol femenino en las últimas tres décadas; y Justo Castellanos Díaz, otro fomentador del deporte en todas sus dimensiones y manifestaciones.
Como cosa del destino y sin proponérselo, en los 50 años del Pabellón de la Fama exaltando lo mejor del deporte nacional, fueron exaltados cuatro atletas en béisbol (Vladimir, Garr, Polonia y Mahler), la misma cantidad en femenino y todas ex selección nacional (Wanda, Cosiris, Arrendell y Schad), tres masculinos de deportes olímpicos y/o profesional (Felipe López, Richardson y Smith) y los cuatro propulsores (Castellanos Díaz, Padrón, Cristóbal y Humberto).
El Ceremonial de las ‘Bodas de Oro’ del Pabellón de la Fama fue celebrado en el Auditórium de esa institución situado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, con la presencia de personalidades del deporte y de la vida nacional, entre ellos Danilo Díaz, ministro de Deportes, y Luis Mejía, presidente del Comité Olímpico Dominicano.
El acto comenzó con una presentación de jóvenes alusiva a diferentes eventos deportivos y luego fueron entonadas las notas del Himno Nacional y las del Pabellón de la Fama, a cargo del Orfeón de Santiago y su director, el reverendo padre César Hilario.
La ceremonia incluyó palabras del presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, Luis Scheker Ortiz, quien defendió la elección de los nuevos inmortales por sus grandes hazañas en los escenarios de competencia y sus intachables hojas de presentación como ejemplares ciudadanos.
También, el Pabellón dedicó su 50 Ceremonial al medallista de bronce en los pasados Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 (Brasil) y reconoció la trayectoria del recién retirado toletero dominicano David Ortiz, ex jugador de los Medias Rojas de Boston en el béisbol de las grandes ligas.
Beatriz Pirón, pesas; el judoca Wander Mateo y la voleibolista Annerys Valdez, así como el ciclista Ismael Cruz fueron los porta símbolos (banderas nacional, del Pabellón, machete y laurel) del Ceremonial. Jude Thaddeus Okolo, nuncio apostólico de su santidad el papa Francisco, bendijo la actividad, mientras que Julio Mon Nadal dio la bienvenida a los nuevos inmortales y Nathanael Pérez leyó el mensaje de la prensa.
Cosiris
Cosiris Rodríguez, la primera atleta del Proyecto Nacional de Voleibol nacido en 1993 que alcanza la inmortalidad deportiva, dijo que siente mucha emoción y que está feliz por haber alcanzado ese alto honor. Jorge Pérez Vento, cubano que dirigió la selección nacional, fue el edecán de Cosiris.
“Es una distinción que me tomó de mucha sorpresa cuando me dieron la información. Es lo que cada atleta espera, pero no pensé que llegaría tan rápido. Todo llega a su tiempo y parece que este era mi tiempo. La emoción es doble porque será exaltada en el mismo ceremonial junto al hombre que ha marcado mi vida como atleta,” dijo en alusión a Cristóbal Marte, creador del Proyecto Nacional de Voleibol.
Seis décadas de Padrón
César Padrón dijo: “Sin modestia, yo esperaba esto. No sabía cuándo llegaría, pero estaba confiado que iba a producirse en cualquier año porque trabajé por más de 60 años fomentando el deporte, la educación física y la recreación,” explicó el veterano forjador de profesionales de educación física y uno de los fundadores de la Federación Dominicana de Voleibol. Abraham Espaillat, profesor de educación física, fue su edecán.
Arrendell
Juana Arredell, ganadora de medalla de oro en Juegos Panamericanos y tres veces campeona en Juegos Centroamericanos en la prueba de salto de altura, dijo que la inmortalidad “me honra” y que es “algo especial”. Desfiló a la inmortalidad con mentor y primer entrenador, Luciano Alvarez.
Recordó que llegó a Santo Domingo en 1994 de la mano de Cristóbal Marte, “quien quiso robarme para el voleibol, pero ya yo era miembro del Ejército Nacional para competir en atletismo. Yo hasta vía en la casa de Mayo Sibilia, no sé si sería buena en voleibol, pero como quiera estoy agradecida del deporte y de mi país”, manifestó.
Cristóbal Marte
El mecenas del voleibol femenino, el hombre que colocó a esta disciplina y al país a lugares impensables, definió su elección en una sola palabra: agradecimiento. Gioriver Arias fue su edecán.
También dijo que la acepta, pero que no se considera merecedor de la inmortalización.
“Lo considero inmerecido y creo que me queda grande, pero aprovecharé esta oportunidad que Dios me dio en este deporte, una deporte que me era ajeno”, dijo el dos veces ministro de Deportes y quien fue un atleta de velocidad en motocross, kartismo y automovilismo.
Dijo que el mérito de la inmortalidad no es exclusividad suya, sino de muchas personas que han tenido que ver con su éxito, entre los que citó a su edecán del domingo y también inmortal, Richardo -Gioriber- Arias y a la esposa de éste, Mayo Sibilia, quien se convirtió, además, en la primera mujer que dirige un Ceremonial como Presidenta de Honor.
Humberto fue un pionero
Un pionero de la dirigencia del baloncesto en el país fue Humberto Rodríguez, responsables de comandar el primer seleccionado nacional que ganó una medalla de oro en Centrobasket, como ocurrió en la versión del 77 en Panamá.
“Voy a disfrutar este honor y lo compartiré con todos los que me ayudaron a crecer como entrenador, incluyendo con dos que como jugadores rivales me hicieron la vida imposible,” dijo sobre los ex jugadores del Mauricio Báez, Eugene Richardson y Julián –Bombo- McKelly, presentes en el escenario.
Humberto trabajó en la innovación del baloncesto dominicano, trajo una nueva escuela cuando regresó de España graduado de doctor en medicina deportiva. Ha sido un enorme propulsor y maestro de generaciones de basquetbolistas, tanto de jugadores como de entrenadores. Leo Sabater fungió de edecán de Rodríguez.
La reina del tenis
La más grande tenista del país y ganadora de más de 10 medallas entre Juegos Centroamericanos y Panamericanos, Joel Schad, dijo que sentía una buena sensación de que por sus logros deportivos se le esté reconociendo en vida.
Definida por si misma como una “amante” de todos los deportes que llegó a practicar voleibol y otras disciplinas, aseguró que “me siento súper orgullosa por lo que hice por mi país y por lo que mi país hizo por mí, y sobre todo emocionada por esta elección a la inmortalidad del deporte”. Schad desfiló con el periodista Mario Emilio Guerrero como edecán.
Ramón Smith
El único dominicano elegido al Salón de la Fama Mundial del Taekwondo, Smith afirmó que siempre se preocupó por ser el mejor en todo lo que hacía. “Yo siempre quise ser el mejor en todo lo que hice”. Su edecán fue Norberto Puello
“Gracias a todos por esta elección, una escogencia que agiganta mi corazón más que lo ocurrido cuando se me exaltó al Salón de la Fama del Taekwondo, porque se produce en mi país. Eso indica que en mi país se está reconociendo mi trayectoria deportiva,” manifestó.
Smith es el único atleta dominicano de las artes marciales que llegó a pelear Bruce Lee, el más grande atleta del karate de todos los tiempos.
Otros atletas a ser inmortalizados el domingo no pudieron asistir por compromisos previos ineludibles, como Luis Felipe López, Luis Polonia y Vladimir Guerrero, y otros como Wanda Rijo, porque residen en el interior y tenían que estar nuevamente anoche en una cena-recepción que les hizo el Pabellón de la Fama la noche del mismo jueves en el Club Naco.
Durante la actividad el Pabellón de la Fama anunció los edecanes de los futuros inmortales y los nombres de las personalidades que actuarán en el Ceremonial.
Adjunto encontrarán los nombres de los edecanes de los inmortales y los actuantes en la Clase 2016 50 Ceremonial del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.
Luis Polonia
La ‘Hormiga Atómica’ o el ‘Hombre del Cable’ dijo que prefiere ser recordado como el hombre que se entregó en cuerpo y alma al juego, que amó y respetó al béisbol y a la fanaticada, en lugar de que lo recuerden como el dueño de casi todos los récords en la pelota dominicana.
“Yo amé al juego y lo respeté, que es lo mismo que respetar a la fanaticada. Me entregué tal vez sin tener el talento de otros, pero tuve el corazón. También espero ser recordado como el ser humano, que en base a principios hogareños, fue responsable, honrado y respetuoso de los demás,” puntualizó Polonia, quien desfiló con el también inmortal Stanley Javier como edecán.
Vladimir Guerrero
Como es su costumbre, Vladimir Guerrero habló poco y sólo se limitó a dar las gracias por su elección, demostrando que su don era hablar con el madero en su época de jugador activo. Virgilio Rojo actuó como su edecán.
Luis Felipe
El primer jugador en ser titular en la NBA, Luis Felipe López, dijo que siempre que tuvo la oportunidad representó con entrega al país y a la bandera nacional. Fue parte de los equipos que ganaron medallas de plata en Centrobasket 95 y los Juegos Panamericanos del 2003. Su edecán fue Julio Reyes.
Justo Castellanos
Justo Castellanos Díaz, notable periodista y propulsor deportivo desde los medios de comunicación y como dirigente deportivo, fue además el primer Secretario de Deportes en la historia del país.
La exaltación en nombre del finado profesional fue recibida por su viuda IdaliaKoury de Castellanos y el hijo del matrimonio, Justo Pedro Castellanos, fue el edecán.
Su esposa lo definió como un ferviente creyente en el deporte como herramienta eficaz para tener mejores ciudadanos.
Wanda Rijo
Una de las tres mejores pesistas dominicanas en la historia, Wanda Rijo, aseguró que “el deporte me enseñó que la disciplina puede superar la inteligencia y la belleza, y que la actitud puede determinar el éxito o el fracaso de un atleta”.
Se mostró dispuesta a enseñar lo aprendido en el deporte a las futuras generaciones y se puso a disposición del Ministerio de Deportes.
La pesista llevó como edecán al ex ministro deportivo Felipe Payano, sobre quien dijo que dignificó la vida del atleta dominicano.