Las pruebas de Aptitud Académica fueron aplicadas por facilitadores del College Board traídos al país por el MESCYT desde Puerto Rico en el marco de lo acordado en el Pacto Educativo.
Santo Domingo, D.N. El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, se convirtió en la primera universidad en la República Dominicana en aplicar la prueba de admisión dispuesta por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, MESCYT, para programas de formación de docentes cumpliendo lo convenido en el Pacto Nacional para la Reforma Educativa en la República Dominicana 2014-2030. Se aplicó a 953 estudiantes que culminaron un cuatrimestre de nivelación en el ISFODOSU postulando para las Licenciaturas en Educación Inicial y Primaria Primer y Segundo Ciclo.
A esos postulantes se les aplicó la Prueba de Aptitud Académica, PAA, del College Board, entidad educativa sin fines de lucro con 116 años de experiencia en evaluación en Estados Unidos y 53 en América Latina.
Estas pruebas han sido establecidas por el MESCYT, con el objetivo de determinar la admisión de alumnos de bachillerato a programas de formación docente en la universidad y diagnosticar sus probabilidades de éxito en su ejercicio profesional.
Previo a la aplicación de esta evaluación, se realizó un entrenamiento para los docentes, personal de apoyo del área académica y técnicos del MESCYT. Los facilitadores por parte del College Board, fueron la Dra. María Elena Vargas, Directora de Desarrollo de Mercados de Puerto Rico y el Prof. Federico Escobar, Director de Desarrollo de Mercados de América Latina, los cuales fueron traídos al país por el MESCYT.
El rango de puntuación de las pruebas está entre los 200 y 800 puntos y está estructurada de la siguiente forma: Razonamiento verbal, dividido en 2 secciones de 30 ejercicios cada una, donde los estudiantes disponen de 35 minutos en cada sección para desarrollar ejercicios de selección múltiple de 5 opciones; Razonamiento matemático, con dos secciones de 25 ejercicios cada una para lo cual disponen de 30 minutos en una sección y 35 en la otra, así como ejercicios de selección múltiple de cinco opciones y ejercicios para suplir la respuesta sin opciones. El tercer rango que mide es la Redacción indirecta, con una sección de 30 minutos para llenar ejercicios de selección múltiple de cinco opciones.
Los usos de la PAA están segmentados en cuatro partes importantes: 1. Selección y Admisión, la cual mide los niveles de desarrollo de las habilidades de razonamiento verbal y matemático de cada aspirante; 2. Diagnóstico y Orientación, que permite identificar y atender adecuadamente estudiantes admitidos con alto riesgo de convertirse en baja por deficiencia académica, así como atender adecuadamente estudiantes con habilidades sobresalientes; 3. Evaluación de programas, administrada antes y después de un programa para desarrollar las habilidades de razonamiento, midiendo los resultados de la intervención; y 4. Investigación Institucional, que permite hacer estudios históricos y comparativos sobre las características académicas de los aspirantes y admitidos a través de un período de tiempo, así como validar periódicamente los criterios de admisión usados por la institución e identificar problemas de docencia.
Acerca del College Board
El College Board es una organización educativa sin fines de lucro que cuenta con más de 116 años de experiencia en evaluación en Estados Unidos y 53 años en América Latina. Se encarga de ofrecer programas de exámenes confiables para distintos usos, situaciones y niveles educativos, contribuye a fortalecer los procesos de orientación, admisión y ubicación de alumnos. Asimismo, colabora con instituciones educativas y Ministerios de Educación en el desarrollo e implantación de sistemas de medición, en investigaciones y evaluación de programas y ofrece asesoría en psicometría, investigación y evaluación educativa.
Trabaja con escuelas y universidades públicas y privadas; Ministerios de Educación y organizaciones educativas. Tiene presencia en catorce países latinoamericanos: Puerto Rico, República Dominicana, México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, también Bolivia, Uruguay, Nicaragua, Colombia y Estados Unidos.