El doctor Fulgencio Severino, presidente del Movimiento Patria para Tod@s llamó a las organizaciones sindicales, profesionales y a la sociedad dominicana a movilizarse para terminar con el engaño que representa la seguridad social.
Es imprescindible transformar el actual sistema de pensiones de la República Dominica para no correr el riesgo que para el 2030 que solo menos del 30% de los cotizantes tenga acceso a una pírrica pensión.
Hemos analizado la situación del sistema previsional de la Republica Dominicana y de 1.7 millones de cotizantes, solo el 3%, unos 53 mil trabajadores, ha completado todas las cotizaciones del sistema, de un total de 161, lo que evidencia la alta movilidad laboral del país.
El 53% de todos los trabajadores carece de tiempo para lograr la cantidad de 360 cotizaciones que exige la ley y es que nadie con más de 44 años logra este periodo de cotización y más de 270 mil trabajadores aunque tienen edad para alcanzar el periodo el número de cotizaciones hecha a la fecha tampoco le permite lograr esa meta y en esta condición están más de 900 mil trabajadores.
Quedarían los 800 trabajadores que tienen menos de 30 años de edad y que de no verse afectado por las cancelaciones y periodos prolongado de tiempo sin empleo podrían lograr la meta, pero según el estudio del banco central entre 11 y 23% de ellos pasan periodo prolongado cesanteado y verán afectada sus posibilidades de la meta de 360 cotizaciones para el derecho a una pensión.
Este estudio demuestra lo necesario en transformar el actual sistema de capitalización individual y llamamos a los trabajadores y sus sindicatos, a las asociaciones de profesionales y al pueblo dominicana a exigir al gobierno y al congreso una modificación estructural de esta ley 87-01.
Cada año el sistema previsional recauda 42 mil millones de pesos para las pensiones, pero cuando llegue el 2033, cuando se cumplirán 30 años de implementado el sistema, más del 70% de la población no alcanzará una pensión.
“Este sistema es un engaño para los trabajadores y los empresarios que hacen aportes para una vejez digna, solo ha sido un gran negocio para las AFPs, los Bancos que la administran y el gobierno”, dijo·
A su juicio el gobierno ha sido el gran beneficiado pues tiene el 74.4% de los fondos de pensiones. Lo que representa 243 mil 900 millones de pesos de los 327,928.6 millones de pesos que tienen los fondos de capitalización individual.
“Estamos en buen momento para transformar este sistema y que no tengamos que esperar el 2033 para enfrentar una situación donde la esperanza de los trabajadores su vuelva sal y agua y sea necesario salir a las calles a demandar mecanismo alternativo como está ocurriendo en Chile”, advirtió.
…"ES QUE "TODO" ES UN VIL "ENGAÑO" PROVENIENTE Y DE PARTE DE ESTOS "GATOS "COME-JUSTICIA" : https://uploads.disquscdn.com/images/c0c35a37dfb343aa2b06d88b058799e00655611e75b569f94fbc09a973abc622.jpg
El sistema de jubilación de los Estados Unidos es bastante bueno en comparación con otros países. El factor clave es que uno tiene que trabajar para aportar al sistema de jubilación llamado Seguro Social.
Puedes ganar hasta cuatro créditos cada año. Para ganar cada crédito, uno debe obtener un cantidad mínima de dinero y puede acumular hasta cuatro créditos por cada año. Cada crédito era otorgado por cada $890 de ganancia. Ganancias minma para ganar un crédito aumenta cada año. La mayoría de la gente necesita 40 créditos (o créditos iguales). Es decir, que existe la posibilidad de en unos diez años de trabajo, pueda obtener la jubilación.
Para ser honesto, no tengo idea de cómo funciona el sistema de jubilación en nuestro país. Sin embargo, creo que la mayoría de los trabajadores no podrían disfrutar de una jubilación después de los 65 años. Muchos de ellos no llegan a ser empleados 30 años seguidos para cumplir con el requisito de la ley y como resultado, todo
ese dinero que ellos han contribuido y no lo han podido disfrutar, llegaria a parar en el bolsillo del gobierno.