Por Karina Toledo, desde São José do Rio Preto | Agência FAPESP – Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (FMUSP), en Brasil, y de la Universidad de Miami, en Estados Unidos, identificaron un anticuerpo capaz de unirse de manera muy específica al virus del Zika en la sangre de los pacientes portadores, lo cual hizo posible el desarrollo de un test destinado al diagnóstico serológico de la enfermedad.
Los ensayos realizados con el objetivo de validar esta nueva metodología saldrán publicados en poco tiempo más en la revista PLoS Neglected Tropical Diseases. Esper Kallás, docente de la FMUSP, dio a conocer datos preliminares durante la Escuela São Paulo de Ciencia Avanzada en Arbovirologia. Este evento, que contó con el apoyo de la FAPESP, tuvo lugar a comienzos de este mes de junio en la localidad de São José do Rio Preto, en el interior de São Paulo.
“Los anticuerpos que habitualmente se detectan en pacientes con zika exhibían una reacción cruzada con el virus del dengue. Por ende, los test serológicos disponibles hasta ahora pueden enfrentar problemas cuando se trata de determinar efectivamente quién ha padecido la infección por el virus del Zika en el pasado”, declaró Kallás a Agência FAPESP.
La estrategia empleada por el grupo de la USP y colaboradores consistió en analizar una célula de la sangre conocida como plasmablasto en pacientes con diagnóstico confirmado de zika mediante test moleculares (capaces de detectar la infección únicamente en su fase aguda, inmediatamente después de la circulación del ARN viral en el organismo).
“Efectuamos la secuenciación de cada una de esas células sanguíneas para identificar cuáles eran las moléculas de inmunoglobulinas que estaban produciendo. Uno de los anticuerpos encontrados, al que denominamos P1F12, sólo fue capaz de unirse al virus del Zika, sin reacción cruzada con el virus causante del dengue”, comentó.
En caso de que el test serológico se muestre realmente eficaz para detectar qué individuos fueron infectados previamente por el virus del Zika, tendrá diversas utilidades. Podrá ayudar en el análisis de los riesgos de mujeres embarazadas que deban viajar a un área en donde existan casos de la enfermedad, por ejemplo. “De saber a ciencia cierta que tuvieron zika en el pasado, podrán viajar con una cierta tranquilidad. De lo contrario, deberán tener otro tipo de cuidados”, dijo Kallás.
Permitirá también que autoridades de la salud pública logren estimar el porcentaje de personas susceptibles (que nunca se infectaron) al virus en una determinada población, lo que puede ayudar a prever el surgimiento de nuevos brotes y a organizar los servicios de asistencia.
Esta metodología podrá hacer su aporte a futuros estudios orientados al desarrollo y la validación de vacunas contra el dengue y contra el zika. “Para hacer este tipo de investigaciones, es importante saber si el participante ya ha padecido una u otra enfermedad anteriormente, o ambas, pues esto puede influir en el resultado. Un test serológico capaz de discriminar claramente los casos ayudaría a ahorrar muchos recursos”, dijo Kallás.
Según el investigador, el anticuerpo P1F12 no se mostró altamente eficiente para neutralizar al virus del Zika. No obstante, en su presentación, Kallás hizo mención a estudios que llevan adelante actualmente otros grupos, con el objetivo de hallar anticuerpos que puedan utilizarse en el tratamiento y en la prevención de la infección.
“Esto sería interesante, por ejemplo, para una embarazada que descubre que tiene el virus al comienzo de la gestación. La administración de anticuerpos neutralizantes podría impedir que le transmita el virus del Zika al bebé”, comentó.
Los retos de la Red Zika
Durante el primer día de la Escuela São Paulo de Ciencia Avanzada en Arbovirología, Paolo Zanotto, docente del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la USP, consignó que uno de los principales desafíos concernientes a las investigaciones relacionadas con el virus del Zika es el desarrollo de un test serológico realmente eficaz.
Zanotto coordina la Red de Investigaciones sobre Virus del Zika de São Paulo (Red Zika), que cuenta con el apoyo de la FAPESP. “Cuando la red se puso en marcha, se habían definido cuatro temas prioritarios en el ámbito internacional: diagnóstico, vacuna, comprensión de la relación entre el virus y la microcefalia y montaje de cohortes de pacientes [grupos de seguimiento a largo plazo] para el seguimiento de las gestantes infectadas y la observación de los efectos en los bebés”, comentó.
“Logramos demostrar que el virus es capaz de provocar alteraciones congénitas en animales. Posteriormente, esos mismos modelos se utilizaron en la prueba de concepto de posibles vacunas prometedoras. Demostramos que esas potenciales vacunas inmunizan a roedores y monos, y contamos con evidencias de que pueden funcionar en humanos. También existen cohortes de pacientes establecidas en las localidades de São José do Rio Preto, Ribeirão Preto, Campinas, Jundiaí y en varios otros lugares de Brasil. Lo que aún debe evolucionar es precisamente esta parte del diagnóstico serológico”, dijo Zanotto.
Los estudios realizados hasta el momento permiten llegar a la conclusión de que la microcefalia no es la única manifestación de la infección congénita ocasionada por el virus del Zika.
“Existe un gradiente de manifestaciones que va desde cuadros severos de anencefalia hasta alteraciones leves y cuasi imperceptibles, y eventualmente pueden aparecer tan sólo alteraciones cognitivas, pero no morfológicas. La descripción completa de la enfermedad sólo surgirá cuando concluyamos el seguimiento de esas cohortes, tiempo suficiente para que todas las manifestaciones aparezcan en cantidades suficientes como para que contemos con una base estadística”, dijo Zanotto.
Internacionalización
La Escuela São Paulo de Ciencia Avanzada en Arbovirología, organizada por investigadores de la Facultad de Medicina de São José do Rio Preto (Famerp) y de la University of Texas Medical Branch, en Estados Unidos, reunió en el interior de São Paulo a algunos de los exponentes mundiales de las investigaciones sobre arbovirología.
Fueron seleccionados para asistir al evento alrededor de 100 estudiantes de posgrado y de posdoctorado de Brasil y del exterior, quienes además de hacerse presentes en las conferencias, tuvieron la oportunidad de participar en diversas actividades prácticas y en trabajos de campo.
Durante la apertura del evento, el director presidente del Consejo Técnico Administrativo de la FAPESP, Carlos Américo Pacheco, destacó la importancia que tiene para la Fundación el apoyo económico a este tipo de iniciativas.
“Durante la última década, con la intención de mejorar la calidad de la investigación científica que se hace en São Paulo, nos hemos enfocado en un abordaje más internacional. Hemos invitado a gente de afuera a que pase un tiempo en Brasil y también apuntamos a enviar estudiantes afuera. Esto es estratégico. Con ese objetivo, en los últimos años hemos financiado diversas Escuelas São Paulo de Ciencia Avanzada”, dijo.
De acuerdo con Walter Colli, miembro de la Coordinación Adjunta de Ciencias de la Vida de la FAPESP, ésta fue la 50ª edición de la Escuela São Paulo de Ciencia Avanzada. “Es una oportunidad para reunir a los investigadores, intercambiar ideas y aportar capacitación. Es una de las mejores ideas que hemos tenido”, dijo.
Les más http://agencia.fapesp.br