
Los ex presidente latinoamericanos Laura Chinchilla y Miguel Angel Rodríguez, de Costa Rica, Vicente Fox, de México, Andrés Pastrana, de Colombia y Jorge Quiroga, de Bolivia, llegaron este sábado a Venezuela en un vuelo comercial que aterrizó en el aeropuerto internacional Simón Bolívar en Maiquetía a las 11:15 am.
Los ex gobernantes no tuvieron dificultades para ingresar a la nación donde se proponen observar el plebiscito convocado por la oposición y organizaciones de la sociedad civil en contra del régimen de Nicolás Maduro.
“Mientras el gobierno utiliza las armas, la oposición usa la democracia y eso es lo que mañana se verá aquí en este país, que los venezolanos van a salir a votar como establece la propia Constitución (…) Mañana el pueblo escogerá su propio destino”, dijo el ex presidente de Colombia Andrés Pastrana.
Mientras que medios de prensa venezolanos informaron que la oposición habilitó 2.030 puntos de participación para la consulta popular que impulsa con el fin de que los venezolanos expresen este domingo su apoyo o rechazo a la constituyente promovida por el gobierno de Nicolás Maduro, informó hoy Carlos Ocariz, jefe de campaña del plebiscito opositor.
"Tenemos 2.030 puntos soberanos en todo el país, 14.404 mesas de votación (…). Ya listos y acreditados tenemos 47.272 miembros de mesa en todo el país (…), tenemos más de 80.000 voluntarios regados por toda la geografía de nuestro país", detalló Ocariz en rueda de prensa desde Caracas.
En el extranjero fueron habilitados 667 puntos de votación, distribuidos en 602 ciudades de 100 países.
Mientras la oposición tiene previsto el plebiscito, mañana domingo el Consejo Nacional Electoral (CNE), afín al gobierno de Maduro, tendrá en funcionamiento un punto por cada una de las 22 parroquias (demarcaciones administrativas) en el Distrito Capital, como parte del ensayo que también se desarrollará en otras áreas del país.
Se informó que Centros de estudios como el Liceo Andrés Bello, en la Candelaria, el Centro Municipal de Apoyo al Poder Comunal (Cmapc) y otras plazas estudiantiles albergarán la encomienda electoral, mediante la cual los venezolanos aspiran a plasmar en la Constitución sus derechos y los avances logrados por las grandes misiones de beneficio social desarrolladas por las autoridades bolivarianas.
La oposición ha denunciado la Constituyente convocada por Maduro, incluso sectores del chavismo, que la entienden innecesaria.
El esfuerzo de este sábado y la práctica de mañana domingo es parte de la labor del Poder Electoral que explicó que el simulacro es para permitir al votante familiarizarse con el proceso comicial y además verificar su capacidad logística y operativa.
E