La Fundación Evangélica Universitaria (FEU) eligió, al Ingeniero Epifanio González Minaya, como el nuevo rector de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV) para el periodo 2018-2021.
González Minaya fue juramentado junto a las nuevas autoridades en una ceremonia realizada en el Hotel Barceló Santo Domingo de la Capital, este miércoles 29 de agosto, ante miembros de la Fundación Evangélica Universitaria (FEU), profesores, empleados e invitados especiales.

Se trata de un ingeniero agrónomo, especializado en administración de recursos forestales y agricultura sostenible. Con 30 años de experiencia en el ejercicio profesional en la Universidad Nacional Evangélica (UNEV) donde ha desempeñado diferentes funciones académica y administrativa.
En su discurso, el nuevo rector dijo que la gestión que recién inicia tendrá como herramienta de trabajo la planificación y programación estratégica y la evaluación del desempeño que deberá permear todo el quehacer institucional a lo interno de la universidad.
El agrónomo Epifanio González, explicó que la gestión que preside gestión promoverá y exigirá, a sus miembros, el respeto a los estatutos y reglamentos, políticas y procedimiento que rigen la academia.
“Si queremos acercarnos al sueño de ser una universidad de clase mundial, no solamente estaremos comprometidos, sino decididos y obligados a hacerlo. El camino será duro y difícil, pero con la ayuda del Dios Todopoderoso, el compromiso y la colaboración de la comunidad uneviana lo alcanzaremos”. Añadió el nuevo rector.
Las nuevas autoridades fueron electas durante una Asamblea Eleccionaria efectuada en el mes de julio, en las instalaciones del Servicio Social de Iglesias Dominicanas (SSID), ubicadas en esta ciudad. También fueron elegidos Rafael Reyes, vicerrector administrativo y Santa Guzmán, vicerrectora académica.
El nuevo rector quien ha ocupado diferentes posiciones de relevancia en la academia, fue posesionado en el cargo por el por el licenciado Salustiano Mojica Rijo, presidente de la Fundación Evangélica Universitaria (FEU) y el vicepresidente el licenciado Lorenzo Mota King, quienes le colocaron los símbolos es decir la esclavina, los estatutos de la entidad y un libro conteniendo el denominado “Pacto de Lausana”, documento producido por el denominado Movimiento de Lausana, surgido en Suiza, en 1974.
En el acto también fueron juramentados Santa Guzmán Mota, vicerrectora académica y el doctor Rafael Reyes Almonte, vicerrector administrativo, estos recibieron de mano del presidente y vicepresidente de la FEU, los símbolos e insignia de la UNEV, para que pueda usarlos en los actos académicos sean estos internos y externos.