martes, julio 15, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia y Tecnología

Descubren especie desconocida en ámbar dominicano

por Yamilé Tejada Tapia
octubre 10, 2019
en Ciencia y Tecnología, Novedades
0
Descubren especie desconocida en ámbar dominicano

Un ejemplar de Sialomorpha dominicana atrapado en ámbar de unos 30 millones de años de antigüedad.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Su denominación científica sería Sialomorpha dominicana, nombre formado a partir de las palabras griegas 'cerdo gordo' (’sialos') y 'forma' (’morphe').

El entomólogo estadounidense George Poinar, conocido por sus ensayos sobre la vida fosilizada en ámbar, ha descubierto unos invertebrados extintos en unas muestras de resina fosilizada originarias de República Dominicana. El científico estima que no solo se trata de una especie desconocida hasta ahora, sino de un género y una familia totalmente nueva, puesto que sus parientes más próximos difieren bastante en su anatomía y dieta, según explica en un estudio publicado en la revista Invertibrate Biology

Según escribió este martes en su sitio web la Universidad Estatal de Oregón (EE.UU.), el nombre informal que Poinar propone para su hallazgo es 'cerdo de moho', dado que su aspecto se asemeja al de este animal, aunque cuenta con ocho patas en lugar de cuatro. Su denominación científica sería Sialomorpha dominicana, nombre formado a partir de las palabras griegas 'cerdo gordo' (’sialos') y 'forma' (’morphe').

Poinar explicó que, pese que se han conservado cientos de fósiles de organismos que vivieron hace 30 millones de años, a mediados del período Terciario, "no existe un grupo existente en el que encajen estos fósiles, y no tenemos conocimiento de ninguno de sus descendientes que vivan hoy".

El científico admitió que los animales descubiertos, cuyo tamaño ronda los 100 micrómetros, o sea, la décima parte de un milímetro, comparten características con los tardígrados, conocidos popularmente como 'osos de agua', y algunos ácaros, pero "claramente no pertenecen a ninguno de los dos grupos". En particular, los distingue de los animales más resistentes del planeta —los 'osos de agua’— su falta de garras en las puntas de sus patas, mientras que tardígrados y ácaros disponen de varias.

Se estima que los 'cerdos de moho' compartían un hábitat húmedo y cálido con pseudoescorpiones, nematodos, hongos y protozoos. Asimismo, crecían moldeando su exoesqueleto y se alimentaban básicamente de hongos, complementando esa fuente de sustento con otros pequeños invertebrados.

El gran número de restos atrapados en ámbar proporcionó datos incluso de su comportamiento reproductivo y de sus etapas de desarrollo. No obstante, se desconoce cuándo se originó el linaje del Sialomorpha dominicana, durante cuánto tiempo existió y si sobrevivió a esa época geológica, asociada con una importante actividad volcánica.

Fuente: Actualidad RT

Articulo Anterior

Arrestado hombre mató cuñado e hirió dos niñas en Santo Domingo Este

Siguiente Articulo

Apresan mujer acusada de ultimar a concubino en Santiago

Siguiente Articulo
Policía detiene grupo de presuntos atracadores

Apresan mujer acusada de ultimar a concubino en Santiago

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.