POR LUIS D. SANTAMARIA/BAYAGUANA, Monte Plata.- La muerte del legendario dirigente sindical, Francisco Antonio Santos enluta a los habitantes de la comunidad Sabana del Estado este municipio donde vivió los últimos años de su vida en defensa de los campesinos los Haitises.
El emblemático dirigente sindical falleció la mañana de este miércoles afectado de múltiples dolencias de salud que lo llevaron a tener que radicarse en la comunidad de Sabana del Estado en la zona de amortiguamiento del parque nacional de los Haitises.
El ex sindicalista y ex presidente de la Central General de Trabajadores (CGT), Francisco Antonio Santos, quien estuvo gran parte de su tiempo en estado delicado de salud sucumbiendo finalmente a la lucha por la supervivencia como todo humano.
Santos, en la postrimería de su vida por problema de salud se radicó en la comunidad de Sabana del Estado de este municipio en la zona de amortiguamiento del parque nacional de los Haitises para luchar en favor de los campesinos de la zona.
Francisco Antonio Santos junto a Julio de Peña Valdez fueron partes de los más connotados dirigentes sindicales del país y quien tuvo un papel protagónico durante los fatídicos 12 años de gobierno del doctor Joaquín Balaguer en defensa de los derechos de los obreros.
Sus últimas batallas, ya enfermo y postrado en silla de rueda estuvo en primera línea en contra de la explotación del oro dominicano por parte de la empresa multinacional Barrick Gold y en defensa de la preservación de Loma Miranda.
La lucha de Francisco Antonio Santos en favor de los trabajadores se remonta al año 1957 cuando como obrero de una empresa maderera, con apenas 17 años, creó un sindicato autónomo para defender a sus miembros de los abusos de sus dueños.
Santos formó parte en 1962 del desaparecido Frente Obrero Unidos de los Sindicatos Autónomos (FOUSA) movimiento de efímera duración que enfrentó en las calles y en las fábricas los desmanes de los patronos y fijó posición frente a los remanentes de la tiranía de Trujillo.
Francisco Antonio Santos fue reconocido por sus aportes a la democracia, su lucha contra el autoritarismo, la carencia de libertades y por sus esfuerzos en el bienestar de la clase trabajadora y la preservación del medio ambiente, por diferentes organismos de la sociedad dominicana.