El presidente de la Cámara Forestal Dominicana, George Alexander Nader, en nombre del Consejo Directivo de la Organización y sus más de 5 mil miembros, manifestó el respaldo total al presidente electo y su gabinete, poniendo a disposición toda la experiencia y estructura de la organización para coadyuvar en los planes y proyectos que el gobierno emprenda para conservar los recursos naturales y proteger el medio ambiente.
En este sentido, Nader señala que “la experiencia nacional y global han demostrado que la solución más efectiva para conservar y restaurar las áreas boscosas, tanto de pinares como del bosque seco subtropical, es mediante el Manejo Forestal Sostenible, técnicamente dirigido e institucionalmente fiscalizado”, por lo que reitera de manera entusiasta estar abierto a la creación de una alianza público-privada en procura de definición de las políticas, programas y proyectos que nos permitan desarrollar nuestro potencial y la construcción de una cultura forestal que propicie la armonía entre los recursos naturales y las comunidades.
George Alexander Nader indica que el enfoque de la Cámara Forestal Dominicana es seguir fortaleciendo el “Manejo Forestal Sostenible” como alternativa óptima para la producción y la conservación de los bosques del país y como un medio de vida sostenible, por lo que le reitera su disposición de trabajar en las tareas y acciones que desde el gobierno electo fomenten la cobertura de bosques para su aprovechamiento racional, para la captación de dióxido de carbono, producción de agua limpia y para posicionar el sector de forma competitiva y como un medio de vida sostenible que beneficia a la gente a la vez que produce ingresos económicos en este momento de crisis en que el país requiere dinamizar su economía.
La Cámara Forestal en su conjunto, aspira a que el gobierno electo, cree las condiciones para el lanzamiento de un programa nacional de reforestación que involucre a los actores sociales y productivos de la nación, que impulse la investigación para el mejoramiento de la silvicultura y de genética forestal y retome la formación del recurso humano a nivel técnico y universitario en centros educativos y universidades del país, para fortalecer la capacidad institucional instalada.