Todas las muertes que ocurrieron durante los primeros días de la vacunación, se evalúan cuidadosamente y serán revisados por el registro de salud de la nación europea
Oslo, 19 ene (Prensa Latina) Científicos investigan el fallecimiento de 23 adultos mayores que fueron inmunizados en Noruega con la vacuna contra la Covid-19 diseñada por Pfizer-BioNTech, informó hoy aquí de este país (NOMA).
De acuerdo con un informe de esa institución, todas las muertes que ocurrieron durante los primeros días de la vacunación, se evalúan cuidadosamente y serán revisados por el registro de salud de la nación europea.
Los expertos valoran la posibilidad de que las reacciones adversas a la vacuna de la farmacéutica estadounidense Pfizer y la tecnológica alemana BioNTech, fueran algunas de las causas del deceso de los pacientes.
Aunque los efectos secundarios de esa formulación son raros y generalmente leves, precisa la agencia noruega, la fiebre y náuseas provocadas podrían ser peligrosas en personas enfermos o frágiles.
Tras esta situación, el Instituto de Salud Pública de este país actualizó su guía de vacunación para Covid-19 con consejos más detallados sobre la inoculación a ancianos o pacientes con enfermedades terminales.
Uno de los requisitos es que los médicos deben evaluar a cada persona de forma individual para determinar si los beneficios de la vacunación superan los riesgos de efectos secundarios.
Según datos de medios de prensa, en Noruega ya 42 mil personas recibieron su primera dosis del inyectable.
Los adultos mayores y las personas en asilos con condiciones de salud subyacentes fueron de los primeros en ser inmunizados.
ULTIMAS NOTICIAS
- RD propone convertir la MSS en Haití en misión híbrida dirigida por la ONU
- Hasta 135 cardenales elegirán al sucesor del Papa Francisco
- Parte de defunción: esto fue lo que causó la muerte del Papa Francisco
- Nueva York lanza programa vecinal para alfabetización digital inclusiva
- Gobierno declara duelo oficial por fallecimiento del papa Francisco
El 1 de enero pasado, la Organización Mundial de la Salud dio luz verde al uso de emergencia a la vacuna anti Covid-19 de la farmacéutica Pfizer en conjunto con BioNTech para el acceso universal a ese fármaco.
Dicha entidad internacional autorizó la homologación de urgencia a favor de ese candidato para facilitar su uso en los países que aún no la validaron.
La vacuna Pfizer-BioNTech se administra desde hace varias semanas en el Reino Unido, la Unión Europea, Estados Unidos y Suiza, entre otros países.
Ese producto demostró una eficacia del 95 por ciento en la fase III del ensayo clínico, pero uno de los principales desafíos está el transporte y el almacenamiento a temperaturas de 70 grados centígrados bajo cero, aunque las empresas diseñaron una cadena logística para cumplir dicho requisito.
agp/cdg