“La modalidad de contratos vinculados a favorecer grupos políticos o económicos relacionados a la recogida de desechos sólidos debe ser eliminada, desterrada de los ayuntamientos. La basura no puede seguir siendo parte de la corrupción y la corrupción siendo basura”, dijo Pimentel,
El director general de Contrataciones Públicas (DGCP), Carlos Pimentel, Pimentel, calificó la contratación del servicio de recogida de desechos sólidos como una tarea muy delicada, porque suele envolver grandes cantidades de dinero e intereses, además de que históricamente ha estado relacionada con prácticas de opacidad y corrupción.
“La modalidad de contratos vinculados a favorecer grupos políticos o económicos relacionados a la recogida de desechos sólidos debe ser eliminada, desterrada de los ayuntamientos. La basura no puede seguir siendo parte de la corrupción y la corrupción siendo basura”, dijo Pimentel,
El encargado dela DGCP se expresó en estos términos durante un encuentro de trabajo con el alcalde Manuel Jiménez y el Comité de Compras del ayuntamiento de Santo Domingo Este.

Pimentel se comprometió a facilitar todo el apoyo técnico que sea necesario para que las autoridades de Santo Domingo Este y de los diferentes municipios del país organicen procesos de contratación de grandes servicios en un marco de transparencia, economía y responsabilidad.
Estima que la experiencia de Santo Domingo Este podría ser útil a otros ayuntamientos que “están amarrados a contratos de recogida de basura ilegales y vinculados al sistema de corrupción que operó en este país hace poco tiempo”.
ULTIMAS NOTICIAS
- Garrick Higgo arrebata corona en Corales tras desplome de Dahmen
- Abinader crea Observatorio de Políticas Migratorias que preside Miguel Franjul
- Envían a juicio a dos hombres por estafar con $2.4 millones a 113 víctimas
- Un año de prisión a exfuncionario por borrar datos de Digeig
- Fundación Zile lanza Semana de la Solidaridad Binacional
Pimentel dijo que el órgano rector de las contrataciones públicas ayudará al cabildo para que su pliego de condiciones cumpla con los estándares nacionales e internacionales de calidad y transparencia, pues el proceso de este municipio podría sentar las bases para diseñar un documento estándar, válido para todos los gobiernos locales del país.
En el encuentro también participaron Juan Figueroa, encargado de Fomento del Mercado Público de la DGCP, y los integrantes del Comité de Compras del Ayuntamiento: Jehimy Núñez, secretaria general, Yancarlos Simanca, asistente del alcalde; Nelsi Trinidad, directora administrativa; Pedro Jarvis, encargado de Compras; Belkis Estrella, directora de Asuntos Jurídicos; José Mañón, director financiero; y Juan del Orbe, coordinador de planificación de proyectos.