Cada uno de los gerentes de las empresas eléctricas expusieron con detalle lo encontrado a su llegada y los progresos obtenidos en poco tiempo. Edenorte, que dirige Andrés Cueto, le ofrece servició a un millón 132, 822 usuarios, todos reciben energía 24 horas, cada vez de mejor calidad
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Unificado de las EDES (Empresas Distribuidoras de Electricidad), Andrés Astacio Polanco y los gerentes de las distribuidoras, Andrés Cueto, de Edenorte, Milton Morrison, de Edesur y Tomás Ozuna, de Edeste, estuvieron en el programa “Nosotros a las 8” que producimos George Rodríguez y quien escribe, por Teleradioamerica, donde expusieron de manera llana y diáfana, los problemas del sector eléctrico del país y los avances logrados en apenas seis meses del gobierno que encabeza Luís Abinader.
El doctor Astacio habló de la reducción del déficit en más de cien millones, de los progresos alcanzados garantizando el suministro de energía, 24 horas, a los usuarios, las irregularidades encontradas, el avance de las auditorias que pondrán en evidencia los niveles de corrupción encontradas, etc. Demostró un gran dominio del tema energético en sus intervenciones. El Consejo Unificado le ha ahorrado más de 60 millones de dólares al Estado en apenas unos meses.
Cada uno de los gerentes de las empresas eléctricas expusieron con detalle lo encontrado a su llegada y los progresos obtenidos en poco tiempo. Edenorte, que dirige Andrés Cueto, le ofrece servició a un millón 132, 822 usuarios, todos reciben energía 24 horas, cada vez de mejor calidad; un 99% de cobro de la energía suministrada, reduciendo las perdidas considerablemente, evitando el despilfarro en la compra de combustibles que era superior a los 115 millones de pesos, eliminando las nominillas, más de 85 millones al año, recuperación de vehículos en manos de particulares, etc. Edenorte fue transformada en su totalidad ahorrándole al Estado cientos de millones de pesos.
En Edesur, que dirige Milton Morrison, ha pasado más o menos lo mismo. Abastecimiento al 97.5%, reducción del déficit operativo en más de 125 millones de pesos, al cierre del 2020, más de 200 millones de pesos recuperados por concepto de materiales eléctricos, mejora de los niveles de cobranza, alcanzando tres mil 382 millones en octubre del año pasado, un récord, acreditación de 172 millones a clientes por concepto de reclamación por alta facturación acumulada, algo inédito. En Edesur también se producen cambios radicales en la administración garantizando eficiencia y transparencia.
En Edeste, bajo el mando de Tomas Ozuna, también se hacen transformaciones profundas para ampliar la cobertura, reducir los déficits, economizar recursos y ampliar la calidad de la energía suministrada a la población. Dijo que las perdidas eran superiores a los 3 mil millones mensuales, las cuales han sido reducidas en alrededor de mil, teniendo como meta eliminar por completo las pérdidas en un tiempo relativamente breve. De igual modo, destacó un amplio plan de abastecimiento y pago de la energía de parte de los clientes, adquisición de medidores, reparación de equipos, etc., dentro de un marco de austeridad y pulcritud.
Después de escuchar minuciosamente a los señores Astacio Polanco, Milton Morrison, Andrés Cueto y Tomas Ozuna, todos expertos, conocedores ampliamente de los problemas eléctricos del país, estoy convencido de que la decisión del presidente Abinader de crear un Consejo Unificado de las EDES fue acertada porque le ha economizado mucho dinero al pueblo, y porque ahora las empresas distribuidoras son más eficientes y transparente, reduciendo al máximo los gastos superfluo, el tráfico de influencia y la corrupción.
El espacio es insuficiente para desnudar por completo lo que eran las empresas eléctricas y lo que son actualmente, habría que dedicarle un artículo a cada una, porque todas eran un desastre administrativamente, los niveles de corrupción insospechados. Las auditorias que ya están prácticamente terminadas conducirán a mucha gente a los tribunales, porque el “pulpo” tenía muchos tentáculos, algunos muy poderosos en las alturas del poder político del Estado.
ULTIMAS NOTICIAS
- Entidades financieras pierden fuerza ante nueva guerra comercial globalLos bancos españoles pierden 22.730 millones de capitalización en una jornada de pánico global Madrid. El sector bancario español ha vivido una de sus peores jornadas bursátiles en años, arrastrado por el pánico financiero global generado por la ofensiva arancelaria de Estados Unidos. En una sola sesión, los principales bancos del país perdieron cerca de […]
- Policía envía al Ministerio Público al creador del video viral con macheteInfluencer enfrenta justicia por video de violencia manipulado. Autor asegura que su contenido fue alterado por terceros La Policía Nacional presentó ante el Ministerio Público al influencer Adony Sánchez, de 30 años, por su implicación en la creación y difusión de un video viral donde un hombre aparece acosando a una mujer con un machete […]
- Policía desmiente falsas declaraciones atribuidas a general BetancesRedes sociales difunden información manipulada sobre alto mando La Policía Nacional desmintió categóricamente una publicación viral que atribuye declaraciones falsas al general Julio C. Betances Hernández. Los perfiles "Santiago Medina" y "Nigua RD" habrían difundido contenido alterado que busca dañar la reputación del alto oficial y generar confusión pública. Caso en investigación para identificar responsables […]
- MIREX lanza convocatoria para el Premio al Emigrante DominicanoDominicanos en el exterior podrán postularse al galardón Oscar de la Renta hasta agosto de 2025 Santo Domingo. – El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) abrió este viernes 4 de abril la convocatoria para la séptima edición del Premio al Emigrante Dominicano Sr. Oscar de la Renta, una distinción que exalta la labor y el […]
- Trump exige recorte urgente de tipos en Estados UnidosLa Fed enfría expectativas y pide más claridad política En un clima de volatilidad extrema en los mercados, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su presión sobre la Reserva Federal (Fed), reclamando un inmediato recorte de los tipos de interés. Aprovechando un nuevo desplome bursátil, el mandatario afirmó en TruthSocial que "este […]