Precisó que el PIF considera que Japón no ha tomado suficientes pasos para abordar el daño potencial para el Pacífico, incluyendo el posible impacto en el medio ambiente, la salud y la economía.
SUVA, 14 abr (Xinhua) — El Foro de las Islas del Pacífico (PIF, por sus siglas en inglés) ha manifestado su profunda preocupación por la decisión de Japón de verter al mar agua contaminada de la central nuclear de Fukushima y ha exhortado a Japón a reconsiderar tal determinación.
Según un comunicado publicado este miércoles por el PIF, la secretaria general del foro, dama Meg Taylor, anunció que el foro ha sabido, con profunda preocupación, sobre la decisión tomada por el Gobierno japonés de verter el agua procesada por el Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos (ALPS) de la central nuclear Daiichi de Fukushima en el océano Pacífico, y que por ello desea destacar y reiterar la posición del PIF sobre este problema.
Como estipula la ley internacional, y según lo subrayado por los Estados Partes del Tratado de Rarotonga, también conocido como el Tratado sobre la Zona Desnuclearizada del Pacífico Sur (SPNFZ), en diciembre de 2020, Japón debe tomar todas las medidas adecuadas dentro de sus territorios, su jurisdicción o control para prevenir un daño transfronterizo significativo contra los territorios del Pacífico, incluida la zona del SPNFZ, señaló Taylor.
ULTIMAS NOTICIAS
- IDAC y Paramount Aviation Services firman acuerdo para evaluar pilotos
- Trump impone aranceles del 20% a la UE y del 34% a China
- JCE avanza en renovación de cédula con consulta a partidos políticos
- Gobierno proyecta 300 megavatios de almacenamiento en baterías en 2027
- Trump desata tensión comercial con aranceles millonarios a importaciones
Precisó que el PIF considera que Japón no ha tomado suficientes pasos para abordar el daño potencial para el Pacífico, incluyendo el posible impacto en el medio ambiente, la salud y la economía.
Al enfatizar que los recursos marinos y oceánicos son cruciales para el sustento del Pacífico y que deben protegerse, el PIF instó con urgencia al Gobierno japonés a demorar la descarga del agua procesada del ALPS hasta que se hayan realizado las consultas pertinentes con los miembros del foro y una revisión independiente por parte de expertos que satisfaga a todos los miembros del PIF.
Fundado como una organización intergubernamental en 1971, el PIF tiene como objetivo fortalecer la cooperación entre países y territorios de la región del Pacífico, incluyendo la formación de un bloque comercial y las operaciones de mantenimiento de la paz regionales.
El Tratado de Rarotonga, adoptado en 1985 por los miembros del PIF, prohíbe el uso, la posesión, el emplazamiento y las pruebas de cualquier artefacto explosivo nuclear dentro de esa zona, bajo responsabilidad internacional de las partes. También prohíbe el vertido de residuos radioactivos al mar. Fin