Los diputados que hablaron se pronunciaron a favor de las tres causales, y otros defendieron el artículo 37 de la Constitución de la República que establece el respeto a la vida desde la concesión de la vida hasta la muerte natural.
Por TEÓFILO BONILLA
La Cámara de Diputados inició este martes los debates en torno a la reforma del Código Penal, que excluye las tres causales, pero debido a compromisos de legisladores, fueron aplazados para este miércoles. El presidente del hemiciclo, Alfredo Pacheco, dijo que en vista de que había en turnos más de 20 legisladores para pronunciarse en torno al nuevo Código Penal.
Un total de nueve legisladores hablaron y los debates, a petición del presidente del organismo, dijo que en vista de que algunos diputados habían solicitado con anticipación permisos, las exposiciones continuarán este miércoles a las 10:00 de la mañana.
Debates
El primer en dar las informaciones de cómo se estudió y aprobó el Código Penal y el informe, fue el presidente de la Comisión, Alexis Jiménez, quien solicitó al pleno votar por una normativa que vendrá a garantizar vida, bienes, inmuebles y los derechos de los dominicanos, además de una buena administración de justicia.
Horacio Rodríguez
Quien sometió un informe disidente al informe rendido por la comisión especial sobre la modificación al Código Penal, felicitó a los legisladores que realizaron un gran trabajo impulsado en la Comisión de Justicia, para dotar el país de un Código Penal moderno.
Refirió que desde el 109 hasta el 112 del informe, se dejan a las mujeres y niñas desamparadas, y lamentó que el CP sigue arrastrando las violaciones a los derechos individuales.
Solicitó a sus colegas diputados votar por el informe disidente, que firmó junto a José Horacio Rodríguez y Santiago Vilorio, miembros de la comisión Especial que estudió el CP, el cual dice.
“Convencidos de que nuestro mandate como legisladores nos obliga a procurar que las leyes que aprobemos hagan valer los derechos fundamentales consagrados en la Constitución de la Republica en sus artículos 37, 38, 42 y 61 que protegen respectivamente los derechos a la vida, la dignidad, la integridad personal y la salud de todas las personas.
Precisó que considerando que los mismos no se encuentran suspendidos en perjuicio de ninguna mujer a consecuencia de la gravidez, ratificamos nuestra posición sustentada en la comisión especial en el sentido de que la Republica Dominicana, como lo han hecho casi todos los países del mundo, debe superar la penalización absoluta del aborto para pasar a adoptar una legislación coherente con los compromisos que en materia de derechos humanos ha asumido el Estado dominicano, tanto a través de nuestra propia Constitución como de los acuerdos internacionales suscritos y ratificados por los poderes públicos en el libre ejercicio de nuestra soberanía.
ULTIMAS NOTICIAS
- El Inacif y su sospechosa certificación de las víctimasmortales del Jet Set
- INFOTEP impulsa revolución técnica con simuladores
- RD deporta a más de 200 mil haitianos en 15 meses
- Construcciones se alian a los accidentes de tránsitos como fuente multiples de muertes en RD
- Sistema financiero dominicano se mantiene fuerte pese a incertidumbre, asegura el BCRD
Proponen al Pleno de los Diputados, la redacción alterna al artículo 112 del proyecto de Código Penal para que se leería de la manera siguiente:
“Articulo 112.- Eximentes: El aborto practicado por personal médico especializado en un centro de salud público o privado, con el consentimiento de la mujer embarazada, no es punible, en las siguientes circunstancias:
1. Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la mujer y si este peligro no puede ser evitado por otros medios;
2. Si el embarazo es resultado de una violación o incesto. 3. Si el feto padece una patología incompatible con la vida extra uterina.
Víctor Suárez
El ex presidente de la Comisión de Justicia, y quien representa el PLD por Santiago, precisó que el actual Código Penal se implementó con la ocupación haitiana en el 1822.
Indicó que el Congreso Nacional dará una normativa moderna para que actúen la Policía Nacional, el Ministerio Público y la Justicia, que podrán aplicar las sanciones pertinentes a los que violan las leyes.
“Esperamos que cuando el Congreso Nacional apruebe este CP, el Poder Ejecutivo lo promulgue sin dilación, porque esta será una normativa que endurecerá las penas a los que lanzan ácido del diablo, al feminicidio, al sicariato, a los invasores de terrenos”, puntualizó.
Omar Fernández
A pocas piezas legislativas se le dedico tantos esfuerzos, que incluyen más de 60 tipificación nuevas, y que busca preservas la vida, los bienes y el bienestar colectivo
Sostuvo que sin un nuevo código penal, no se puede hablar de una efectiva y real seguridad ciudadana, además de las tres causales, se establecen y tipificaron penas para la protección de la mujer.
Se tipifican la conducta, exposición de imágenes sin consentimiento, grabación, el robo de identidad, robo en estructura financieras. También la corrupción gubernamental, y pidió el voto favorable de todos los diputados.
Rafaela Alburquerque
Definió que hoy un día muy importante para el país y la Cámara de Diputados, porque se conoce hoy el moderno Código Penal de la República Dominicana, que va a revolucionar el sistema de justicia en el país.
“Hicimos todo lo posible para que todos los sectores fueran escuchados, y agradeció a Finjus, al Ministerio de la Mujer, Unicef, entre otras organizaciones y representantes de entidades que hicieron aportes con propuestas y sugerencias”, señaló.
Todos los ilícitos no establecidos en el Código Penal pasado, fueron incluidos en el nuevo, donde se incluyó además la violencia de género,
Sobre las tres causales, sostuvo en el artículo 110, se aprobó una de las causales, que establece que no es punible para el médico que se vea en la necesidad de intervenir una embarazada, cuando la vida de la mujer está en peligro y se hayan realizado los estudios científicos que justificaron el procedimiento para realizar el aborto.
Darío Zapata, del PRM por Dajabón
Este CP es garantista de los derechos de la persona, de los bienes e inmuebles, y pidió el voto favorable del proyecto.
Recordó que existe una comisión apoderada del estudio de las tres causales y que entiende que deberían concentrar su trabajo esas dos últimas causales.
Se refirió a la causal cuando la vida de la madre y del feto están en peligro fue incluida en el proyecto de modificación del Código Penal.
Juan Dionicio Rodríguez, del Frente Amplio
En el Código Penal se estableció un crimen de lesa humanidad, porque se establece el embarazo forzado, fruto de una violación, obligando a una mujer llevar en su vientre una criatura de un verdugo que la golpeó y violó de manera salvaje, situación que viola normas internacionales.
También hablaron del tema Fiordaliza Peguero, Zadoki Duarte