Unas 353 organizaciones de 58 países dirigieron una carta al grupo de países G7, en la que demanda la cancelación de la deuda de los países del Sur global como la República Dominicana.
Asimismo, solicitan que los esfuerzos contra el cambio climático sean adaptados a las nuevas condiciones que presenta dicho fenómeno natural y que sea financiada por los países grandes emisores de gases de efecto invernadero que participan en el G7.

En la carta, las organizaciones de la sociedad civil entre las que se encuentran el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, de la República Dominicana, escriben lo siguiente:
“Nosotros, las 353 organizaciones abajo firmantes de 58 países, hacemos un llamado a los líderes de los gobiernos del G7 para que escuchen y respondan a las voces de los ciudadanos globales que piden justicia climática, cancelación de la deuda y el fin de la extracción de combustibles fósiles, y tomen las siguientes acciones:
•Cancelar los pagos de la deuda en los países del Sur global que luchan contra el COVID-19 y los impactos climáticos ;
•Detener todo el financiamiento de combustibles fósiles de fuentes de financiamiento bilaterales y multilaterales, y alentar a otros gobiernos a hacer lo mismo;
•Apoyar los mecanismos para los países del Sur que acelerarán una transición justa y desalentar los mecanismos de arbitraje comercial internacional que protegen a los inversores en combustibles fósiles;
•Pagar su parte justa del financiamiento climático a los países del Sur global para la adaptación climática, el desarrollo de tecnologías de energía renovable, una transición justa a la energía limpia para los trabajadores, las comunidades y los países, y el acceso a la energía para aquellos que actualmente carecen de ella;
•Poner fin al desarrollo de combustibles fósiles en sus propios países, incluso poniendo fin a los subsidios a los combustibles fósiles; gestionar el declive de la producción existente de petróleo, gas y carbón; e iniciar rápidamente una transición justa hacia fuentes de energía renovables limpias y seguras, lo que implica un amplio compromiso con los trabajadores del petróleo, el gas y el carbón, sus sindicatos y las comunidades afectadas ”.
El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC-RD, manifestó que esta carta es parte de la gran ofensiva que están desplegando la sociedad civil y el movimiento climático, ambientalista y social en todo el mundo para que la COP 26, que se celebrará en noviembre próximo, en Glasgow, Escocia, logre decisiones y compromisos que reviertan el cambio climático.
Anunció que en la República Dominicana se celebrará del 23 al 26 de agosto la Cumbre Continental de los Pueblos Por la Justicia Climática y Social, en la que participarán las organizaciones climáticas, ambientalistas y sociales de toda América, desde Alaska hasta Cabo de Hornos.
Afirmó que la Cumbre Continental retomará los puntos planteados en esta carta dirigida al G7 y se sumarán otros aspectos como son la defensa de la Amazonía y los bosques y selvas, cese de la exploración y explotación de hidrocarburos en tierra y en la plataforma marítima, el abandono total del carbón y la lucha contra el extractivismo neocolonial, entre otros.