El académico de la UASD se destaca por su calidad humana, dominio de la lengua, cultor de la literatura, investigación y producción, la animación y ejecución cultural
San Francisco de Macorís, RD-.La comunidad literaria tao cuántica reconoció al director de la Escuela de Letras de la UASD, doctor Gerardo Roa Ogando, por su calidad humana y sus dotes de cultor de la literatura en los géneros lírico, narrativo y el ensayo.
El reconocimiento al académico y escritor se efectuó en el marco del “Taller sobre evaluación docente desde la perspectiva del coordinador de cátedra” que imparte la Escuela de Letras a todos los profesores de la Facultad de Humanidades de la UASD.

El poeta y académico, Ramón Antonio Jiménez, leyó las razones por las que se reconoce al escritor Roa Ogando, según fueron impresas en la placa de reconocimiento, como en efecto se le a continuación:
"Por su calidad humana, su consciencia de lengua y modelo en el uso de esta, cultor de la literatura en los géneros lírico, narrativo y el ensayo; así también por su imparable ejercitación en la investigación y producción, la animación y ejecución cultural, apelado por la certeza de que la cultura es el hombre y la lengua entraña la cultura".
El “taller sobre evaluación docente desde la perspectiva del coordinador de cátedra” y el reconocimiento al doctor Roa Ogando contó con apoyo de los recintos, centros y subcentros universitarios así como también del Decanato de la Facultad de Humanidades de la UASD.
La actividad la encabezaron los poetas tao cuánticos José Miguel García, Sonia Rodríguez, María Magdalena Plata y Mikenia Vargas.
Contó con la presencia de más de veinte catedráticos residentes en San Francisco de Macorís, municipio cabecera de la provincia Duarte, acogiéndose a los protocolos establecidos por las autoridades de salud ante la pandemia generada por el Covid-19.
Entre los docentes presentes en el taller en el cual se reconoció al doctor Roa Ogando figuran Jovanny Ortega, Rita Santana, Delfi Ramírez, Miguel Morillo, María Espinal, Pedro Pablo Ramírez, Mercedes Peralta, y Antonio Paredes.
De igual modo, los académicos Rosa Francia Burgos, Altagracia Suero, Ruth Cuevas, Rosa Urania de la Cruz, Carmen Marina de Jesús, Mayra Brito, Franklin Pérez, Pablo García, Joel Sabino, José Miguel García, Ramón Antonio Jiménez, Miguel Montilla, Sonia Barrera y María Plata, entre otros.
Sobre Roa Ogando
Es egresado de la otrora Escuela Normal, título que le permitió desempeñarse como maestro preuniversitario por alrededor de diez años. Cursó una licenciatura en Educación Mención Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, donde también realizó una especialidad y una maestría en Lingüística Aplicada a la enseñanza del Español.
Asimismo, en la Universidad Virtual Educa (Buenos Aires, Argentina) cursó el posgrado Experto Universitario en Entornos Virtuales de Aprendizaje, y en la Universidad del País Vasco de España, cursó el Máster en Filosofía en un Mundo Global. Finalmente, se doctoró en Lingüística Hispánica en Atlantic Internacional University (AIU), en Los Estados Unidos de Norteamérica.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo lo ha reconocido en más de una ocasión, como Profesor Meritorio de Lingüística (2014) y como Catedrático e Investigador lingüístico de cuarto nivel del año 2015. Es uno de los hispanistas de América, adjunto al Centro virtual Cervantes y al Instituto Cervantes.