La delegación diplomática estadounidense recomienda no buscar asesores, en referencia a personas que dicen ser expertos en migración y cobran elevadas sumas de dinero.
En medio de la pandemia, cuando el Consulado de Estados Unidos ha estado restriñendo la emisión de visas, o sencillamente no emitiéndolas, denominados expertos en migración han estado metiendo, incluso a través de programas de televisión y radio en los que participan, diciendo a la ciudadanía que es posible conseguir citas.
Para esas gestiones, que al final resultan ser falsas, cobran desde 10 mil hasta 50 mil pesos, a sabiendas de que las solicitudes de citas serán remitidas por hasta tres años después debido a las restricciones impuestas en el consulado de Estados Unidos.
Esa práctica abusiva, de gente que dice ser expertos, que gestionan visas, sin que los haya entre ellos que nunca la hayan obtenido, o sencillamente que le ha sido cancelada ha llamado la atención de las autoridades consulares de Estados Unidos en República Dominicana.
Por eso, la embajada de Estados Unidos exhortó a las personas interesadas en obtener visas para viajar a esa nación a no utilizar asesores, ya que hay quienes las han perdido por una mala practica de las quienes han pretendido asistirle en su gestión.
“Lamentablemente, hay personas que han perdido sus visas, y las de sus familiares, por una mala práctica de asesores de migración” afirma, en un mensaje colgado en su página web https://do.usembassy.gov/.
Explica que solicitar una visa de los EE. UU. puede parecer complicado por lo que se entiende que muchas personas buscan los servicios de consultores de migración.
Indica que, para evitar ser víctima de irregularidades, “recomendamos que siempre llene sus formularios usted mismo”.
Añade que ningún asesor tiene una conexión directa con la Sección Consular de la Embajada de Estado Unidos, ni conocimiento interno.
“Toda la información consular es pública. Tenga cuidado con quienes hacen promesas que son demasiado buenas para ser verdad”, añade el mensaje.
Y a seguida alerta de las posibles consecuencias de usar un asesor de migración: como ser víctima de fraude, tergiversación o descripción engañosa en su formulario DS-160, exposición, mal uso y/o explotación de sus datos personales o pagar cantidades excesivas de dinero. Para más consejos consulares e información actualizada, síganos en Twitter, Instagram y Facebook: @EmbajadaUSAenRD.