Superintendente de bancos resaltó que República Dominicana tiene el nivel de morosidad más baja de la región
Santo Domingo, Rep. Dom. La actividad de las Fintech, empresas que aportan soluciones digitales en materia financiera, se ha dinamizado de manera considerable en el mercado dominicano, con muchos emprendedores creando nuevas propuestas de valor y creando alianzas, sobre todo con los bancos múltiples, sector donde el 75 por ciento ya tiene algún tipo de colaboración de ese tipo.

Así lo afirmó el Superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., en el marco del XXII Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación (CLAB), donde disertó sobre los desafíos de la supervisión y de la banca en un contexto de transformación digital acelerada y de nuevos competidores.
Expresó que, ante las innovaciones de rápido surgimiento en finanzas digitales, los reguladores deben mantenerse al día para poder evaluar los riesgos nuevos y cambiantes asociados a la inclusión financiera y proponer las intervenciones regulatorias adecuadas, para poder garantizar la protección de los consumidores, así como la seguridad y solidez del sistema financiero.
En la segunda jornada del XXII Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación (CLAB), también expuso Driss Temsamani, director gerente de Digital, Citibank, quien expresó que se debe incentivar la economía digital para pasar de “un internet de información a un internet de transformación”.
Por otro lado, Fernández W. propuso al sector bancario trabajar en conjunto en la creación de una central de depositantes, a fin de poder tener una idea sistemática de cuántos dominicanos tienen cuentas bancarias, y detalles de su conformación como género y edad.
En respuesta a una pregunta de la audiencia, el Superintendente de Bancos resaltó que República Dominicana tiene el nivel de morosidad más baja de la región, evidenciando el cumplimiento de los usuarios con sus compromisos financieros.
Driss Temsamani: del internet de información al internet de transformación
Director gerente de Digital, Citibank, Driss Temsamani, planteó este martes la necesidad de incentivar la economía digital para pasar de “un internet de información a un internet de transformación”.
Durante una conferencia virtual pronunciada ante los participantes del XXII Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación (CLAB), detalló que la economía informal concentra 220 millones de personas y mueve 25 trillones de dólares alrededor del mundo.
En ese sentido, indicó que es un reto de la banca incluirlos en la formalidad, con el consiguiente beneficio de seguridad en el manejo de sus recursos y utilizando para estos fines las herramientas digitales, como el Open Banking.
Destacó que Latinoamérica tiene potencial en tal aspecto, puesto que el 75 por ciento de sus ciudadanos tiene acceso a la telefonía móvil inteligente.
Dale Carnegie Training lanzará Club de Graduados
El evento se realizará este martes 29 de noviembre en el hotel Holiday Inn
Dale Carnegie Training lanzará este martes el primer Club de Graduados, en una actividad que forma parte de la agenda de eventos por sus 110 años en el mundo.
Así lo expresó César Cordero, representante de Dale Carnegie en el país, quien motiva a los graduados a ser parte del evento que se realizará este martes 29 de noviembre a las 7 de la noche en el hotel Holiday Inn.
“Como equipo nos sentimos más que contentos y entusiasmados al ver que ya es una realidad que tenemos listo nuestro Club de Graduados de Dale Carnegie, y con esto marcar un antes y un después para todos”, agregó.
Dale Carnegie busca potencializar la capacidad de las personas y 110 años después se celebra su permanencia alrededor del mundo, donde 86 países, 32 idiomas y millones de personas, han vivido esta experiencia y han mejorado su estilo de vida.